El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que las relaciones diplomáticas entre su país y Estados Unidos están en su “peor momento” luego que Donald Trump amenazara con aplicar una acción militar sobre la nación petrolera, tras la instalación de una asamblea constituyente plenipotenciaria.
“Lamentablemente estamos en el peor momento de la relación con el gobierno de los Estados Unidos”, dijo Maduro en una rueda de prensa con medios internacionales.
“Y digo lamentablemente porque mi propuesta, basada en el diálogo de civilizaciones, ha sido, presidente Donald Trump, tengamos una relación de respeto (que) regularicemos nuestras relaciones y establezcamos un diálogo fructífero”, agregó el líder socialista.
La diplomacia entre Estados Unidos y Venezuela ha sido tirante desde 1999, cuando el fallecido Hugo Chávez asumió como presidente del país sudamericano. Si bien en el 2010, Caracas retiró a su embajador en Washington, nunca ha llegado a romper relaciones comerciales con el país del norte, que se mantiene como el principal mercado para su crudo.
Tras la instalación de una polémica asamblea constituyente, Maduro recibió fuertes críticas de varios países de América que aseguraron que el cuerpo -integrada únicamente por oficialistas- erosiona la democracia venezolana y sólo busca abolir las elecciones para perpetuar al mandatario en el poder.
Estados Unidos fue más allá en su crítica luego que Trump asegurara que está barajando la “opción militar” para combatir la crisis política del país, entre otras medidas.
Hasta ahora, las únicas sanciones de la administración de Trump a Venezuela han sido para funcionarios del gobierno socialistas como el propio Maduro y su vicepresidente.
Pero este martes, Maduro acusó a Trump de haber ordenado “una persecución financiera contra Venezuela”.
El mandatario aseguró que tomará un “conjunto de decisiones y medidas” para defenderse “del bloqueo comercial, petrolero y financiero que va a decretar Donald Trump contra Venezuela”, sin aportar más detalles.
Días atrás, el presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) reveló que la compañía había tenido que hacer triangulaciones en la banca internacional para sortear un supuesto bloqueo en los pagos.
La amenaza de Trump generó el rechazo del resto de países de la región que dijeron que el diálogo es el único camino para enfrentar la grave situación de Venezuela, que sufre una inflación de tres dígitos, recesión económica y escasez de medicinas y alimentos.
Relacionado

Maduro rompe relaciones con EU y da 72 horas a diplomáticos para salir del país
REDACCIÓN El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este miércoles que rompe relaciones diplomáticas con Estados Unidos. Además dio 72 horas al personal diplomático para que saliera del país. El mandatario apareció en un balcón del palacio de Miraflores saludando a sus seguidores, según imágenes de la televisión estatal. Ahí, acompañado…
En "Internacional"

EU rechaza elecciones en Venezuela y se compromete a tomar medidas
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, y el secretario de Estado, Mike Pompeo, criticaron este lunes las recientes elecciones en Venezuela y prometieron una respuesta internacional. "Las elecciones en Venezuela fueron un engaño, ni libres ni justas", dijo Pence sobre la votación del 20 de mayo en la que el presidente Nicolás…
En "Internacional"

Rusia ‘alarmado’ por apoyo de EU a oposición venezolana
REDACCIÓN El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, dijo este miércoles que Moscú está alarmado por las conversaciones de Estados Unidos sobre algún tipo de opción militar para Venezuela y acusó a Washington de apoyarse en la oposición para bloquear los diálogos con el gobierno. En una conferencia de prensa anual, el canciller ruso dijo…
En "Internacional"