A unos días del tercer aniversario del caso Ayotzinapa, el presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Francisco José Equiguren Praeli, dijo han faltado dos tareas “fundamentales”: información sobre el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos; y dar una sanción “ejemplar” a los responsables de su secuestro.
Durante la inauguración de los trabajos del 164 periodo de sesiones extraordinarias de la CIDH, ceremonia que ocurrió en la Ciudad de México, Eguiguren Praeli, reconoció los avances que ha habido en la investigación, pero dijo que la tarea es tener noticias sobre el paradero de los jóvenes.
Destacó que México haya aprobado una ley para investigar, prevenir y sancionar la tortura.
“Se reconocen avances importantes en la tarea de investigación. Pero la gran tarea que le da sentido al mecanismo de seguimiento es que muy pronto tengamos noticias del paradero de estos estudiantes desaparecidos o de sus cuerpos”, señaló.
Relacionado

CIDH realiza quinta visita oficial para el caso Ayotzinapa
Los días 6 y 7 de febrero se llevó a cabo la quinta visita oficial del mecanismo de seguimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero. Ante ello, el gobierno reafirmó su compromiso con la atención al caso y se comprometió…
En "Nacional"

GIEI FUE ESPIADO PARA ENTORPECER INVESTIGACIÓN DEL CASO AYOTZINAPA: NYT
Los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que investigan el caso Ayotzinapa, fueron blanco de intentos de espionaje a través de enlaces maliciosos con el software Pegasus que fue vendida al Gobierno mexicano, según publicó este lunes en su portada el diario The New York Times. El espionaje, agrega el artículo, forma parte de lo que…
En "Nacional"

GIEI SE DICE POSIBLE VÍCTIMA DE ESPIONAJE TELEFÓNICO EN MÉXICO
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) acusó la posibilidad de que todos sus integrantes hayan sido víctimas intento de espionaje telefónico en México, durante su estancia en el país por el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. La denuncia del GIEI se presentó este jueves, a través de una carta, ante la Comisión…
En "Nacional"