Rubén Hernández
Expertos, investigadores y especialistas, analizaron en la Quinta reunión del observatorio académico, tributario y financiero realizada en Tlaxcala, el paquete económico y política fiscal para el 2018, con miras a un decreto que regule el financiamiento a partidos políticos, Fondos y Fideicomisos para la reconstrucción de los estados afectados por el sismo.
En esta reunión la diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN), Minerva Hernández Ramos e integrantes del observatorio tributario informaron que en esta Quinta reunión nacional buscarán evaluar la política fiscal y financiera para atender las necesidades financieras y poner candados para evitar que el presupuesto se convierta en electorero para este 2018 y sean desviados a las campañas políticas.
Sobre esta reunión, el presidente de la Asociación mexicana de derecho fiscal, Arturo Pueblita Fernández, mencionó que el Observatorio tributario es un proyecto de un año de trabajo con investigadores, catedráticos, universidades y especialistas, para evaluar lo que pasa con la política financiera y fiscal en el país.
Asimismo agregó en materia financiera tema en el que dijo, “no existe una voz más que la de la Secretaría de Hacienda tanto que ejerce una presión muy fuerte en el Congreso de la Unión, en el Poder Judicial de la Federación”, sostuvo.
El cofundador y también catedrático de la Universidad Iberoamericana detalló ante los asistentes que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que para la aprobación del paquete económico del país, no se consideran aspectos importantes en beneficio de la población mexicana.
Los integrantes del observatorio tributario refirieron, que estos expertos buscan hacer un frente para informar a la sociedad y hacer propuestas financieras para México en el tema de los recursos, fondos y financiamientos de las entidades que salieron afectadas ante los sismos de septiembre pasado.
Para ello dijeron, existirá un decreto presupuestal realista a través de propuestas en las que la opinión pública y las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) sean consideradas y que con ello se busquen incidir con los fundamentos de los especialistas y catedráticos.
Además mencionaron, que este sería un primer paso para la participación ciudadana que hasta el momento refirieron “no sucede en México”, señaló la coordinador del Programa de Gasto público y rendición de cuentas en “México evalúa”; Mariana Campos.
Por su parte, Minerva Hernández Ramos, destacó que año con año, en el Congreso de la Unión, ha recibido distintas observaciones del presupuesto que continúan en análisis en la Cámara baja y que estos impulsan para garantizar un adecuado proyecto de presupuesto.
Asimismo, esto expuso garantice la implementación de instrumentos legales para su adecuado uso, empero señaló que por falta de un equilibrio entre las fuerzas artistas en el Poder Legislativo, muchas no han prosperado y siguen estancadas.
Finalmente comentaron, que el Observatorio tributario mantiene con esta su Quinta reunión nacional, con sedes en la Ciudad de México (CDMX), en Guadalajara y Tlaxcala, donde ha existido la participación de profesores, investigadores, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y universidades.
Relacionado

HAY POCO ESPACIO PARA HACER CAMBIOS A MARCO TRIBUTARIO: MEADE
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, aseguró qué hay poco espacio en el marco tributario para hacer cambios, como los que propuso está mañana la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el sentido de disminuir las tasas de impuestos y ampliar la deducibilidad. "La verdad es que…
En "Nacional"

Encabeza Anabell Ávalos la evaluación del Observatorio Ciudadano
Asegura que el municipio capitalino hará historia al transparentar el manejo de los recursos e informar de cada una de las tareas emprendidas y los resultados obtenidos Redacción Capital. En cumplimiento a la promesa efectuada desde el inicio de su administración, este jueves la presidenta municipal de Tlaxcala, Anabell…
En "Destacado"

INSTALAN OBSERVATORIO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN TLAXCALA
Redacción El Instituto Estatal de la Mujer (IEM), en coordinación con el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) y los institutos Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), instaló el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Tlaxcala. El Observatorio se encargará de coordinar acciones encaminadas a…
En "Tlaxcala"