El Bajío avanza hacia la industria 4.0 con la adopción de nuevas tecnologías en sus procesos productivos, como la realidad aumentada.
Un ejemplo es el trabajo que desarrolla el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) -organismo del Conacyt- con las empresas Seglo Logistics, en Guanajuato, Valeo y Safran, en Querétaro, para el uso de holográficos como herramienta para entrenar operadores, leer códigos, manejar equipos y máquinas, así como obtener informes de producción.
El Cidesi realiza los diseños 3D que son proyectados en hologramas a través de los lentes, de tal manera que los trabajadores pueden ver las máquinas, los engranes, baleros y otros componentes en tamaño real.
O ver una simulación de un ala de aeronave, para saber si se va a romper, cuánto se flexiona o si va a transmitir calor. O dar indicaciones a un robot o maquina únicamente moviendo las manos o tecleando en el aire.
Con los lentes también se pueden ver y expandir pantallas o video, y operar botones.
El centro de investigación también concursa por recursos del Conacyt para trabajar con otras seis empresas en la introducción de hololends en diferentes proyectos.
De acuerdo con Noé Reyes, director de sistemas de automatización del Cidesi, la tendencia es que la industria incorpore este tipo de tecnología porque incrementa la eficiencia y disminuye los costos de sus procesos de producción.
“Las pruebas que nosotros hemos hecho con los equipos que hacemos han sido totalmente exitosas, estamos en el proceso de presentarles esa tecnología a todos nuestros clientes y que la aprendan a usar”, refirió.
Con Safran el Cidesi realiza un proyecto enfocado a entrenar operadores para dar mantenimiento a trenes de aterrizaje, utilizando los lentes holográficos
Con las compañías automotrices, Valeo y Seglo Logistics, trabaja en la sustitución de máquinas por realidad aumentada, en áreas de calidad, operación y producción. Los proyectos con estas tres empresas durarán entre seis y ocho meses.
“El sector automotriz está muy interesado en este tipo de proyectos”, dijo Noé Reyes.
En Seglo Logistics esta herramienta se utiliza, junto con otras tecnologías, para que el operador no use ambas manos y pueda leer códigos. El uso de entre seis y diez tecnologías de este tipo en la compañía es en el área de ensamble y estaciones de trabajo, y para el surtimiento de partes en almacén.
También esta empresa implementa desde el año pasado los lentes en su centro de entrenamiento de personal que se ubica en Silao, Guanajuato, y también lo hace en armadoras en Puebla, directamente en las plantas de General Motors y Ford.
La cantidad de lentes por proyecto es de aproximadamente tres para cada uno, aunque serían gafas de menores especificaciones a los Microsoft Hololens y más ligeras.
La empresa Innovación, Estrategia y Transferencia Tecnológica AC colabora con el Cidesi en la introducción de gafas inteligentes en diversas empresas. Por lo pronto, ya tiene seis proyectos en compañías del sector turismo, médico, automotriz, logístico y bienes de consumo, ubicadas en Querétaro, Guanajuato, Ciudad de México, Puebla y el Estado de México.
Julio César Caballero, director de la Oficina de Transferencia de Tecnología de la organización, dijo que el uso de los lentes inteligentes ayuda a las empresas porque no se usa papel, eficienta y optimiza procesos, reduce costos y desplaza tecnologías obsoletas.
“Se están haciendo pruebas con la tecnología para asimilarla. Si se utiliza durante muchas horas, la tecnología causa mareos y dolor de cabeza. Debe haber proceso de armonización entre la tecnología y operador para que ambos se adapten. Aunque no siempre será la mejor opción, pues hay otras tecnologías que pueden ayudar a otras empresas, como la simulación y la realidad virtual”, detalló.
Relacionado

¿Qué es la Realidad Aumentada?
Redacción La Realidad Aumentada nos permite visualizar información virtual sobre el mundo real utilizando la tecnología, nuestros teléfonos móviles, tablets, ipads, así como una amplia gama de dispositivos son un medio para poder disfrutar de ella. Genera experiencias que aportan conocimiento, entretenimiento, e interactividad, recibiendo información en tiempo real. Vivimos…
En "Tecnología"

¿Dónde y cuándo ver la Copa del Bajío?
Redacción Esta noche, la Copa alterna a la por México arranca en León, Guanajuato, con una doble cartelera en la casa de La Fiera. Los panzas verdes, Pachuca, Atlético de San Luis y FC Juárez arrancan sus partidos de pretemporada rumbo al Guard1anes, el torneo oficial de la Liga MX por comenzar el…
En "Deportes"

Cómo se usa la realidad aumentada para hacer cirugías del cerebro
En Latinoamérica se está sacando provecho de la realidad aumentada para crear un mapa del cuerpo del paciente y de esa forma, realizar cirugías mucho más precisas. “Se puede localizar la lesión del paciente como si se tratase de un GPS que dibuja entre otras las vías cortico espinal, donde…
En "Tecnología"