Rechazan constructores 3 contratos ilegales

Rubén Hernández

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Tlaxcala, rechazó firmar tres contratos de obra por ser ilegales y faltos de transparencia, reveló el presidente de esta organización, Sergio Cruz Castañón.

Al respecto dio a conocer, que entre los constructores de la cámara que dirige “no hay corrupción”, por ello dijo se respetan las reglas de operación en cuanto a transparencia en todos los ámbitos.

Ello dijo, ante las recientes estadísticas publicadas por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), ubican a Tlaxcala en los primeros lugares del país en cuanto a corrupción contra empresas.

“En cuanto a corrupción espero que Tlaxcala cambie, esperemos cómo se genera desde el gobierno, nosotros trabajaremos con ellos, pero con los constructores de la CMIC no hay corrupción, lo hemos platicado de manera directa y hemos dejado ir contratos para no incurrir en actos de corrupción, nosotros como constructores no nos vamos a someter y eso es para todos”, expuso.

En tanto explicó, que la corrupción es a nivel general, en la construcción se da más porque se manejan cantidades importantes de dinero “y sí hay casos donde los constructores han dicho que no a los contratos, por lo menos en tres casos me he enterado, porque los compañeros no se han prestado a esas prácticas, el año pasado un caso y no lo aceptamos”, sostuvo.

Asimismo Cruz Castañón mencionó, que este año hubo una situación compleja con un constructor que trataron de someter a un contrato, donde tenía que dar recurso y era una plataforma que no existe.

De ahí que las empresas,  que han querido llegar a negociar de manera directa con los constructores que dicen que bajan proyectos por cien millones de pesos y el constructor debe dar un porcentaje de dinero, lo que es llamado como el “diezmo o moche”.

Finalmente, él presidente de la CMIC, Sergio Cruz Castañón agregó, “eso sólo le digo que tengan cuidado, no todo lo que brilla es oro, se tiene que transparentar como lo marca la Ley de obra Pública”, culminó.

Noticias

Síguenos en redes