- Políticas públicas en materia de salud deben mejorarse para atender integralmente a los menores.
Isabel Miranda
En el marco del “Día Internacional del Cáncer Infantil” que se conmemora el 15 de febrero, el Sistema Nacional de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), en un comunicado explica que la información disponible sobre cáncer infantil para detectarlo a tiempo y para acceder a tratamientos es insuficiente, ocasionando diagnósticos tardíos y que familiares de los pacientes desconozcan sus derechos para recibir atención médica completa y de calidad.
Una de las principales causas de padecer la enfermedad es la desinformación, diagnósticos tardíos y desorientación en tratamientos retrasan la atención, por lo que AMANC exhorta a la población a hacer uso de la información disponible sobre este mal para detectarlo a tiempo y acceder al tratamiento oportuno.
“Nuestro Sistema Nacional de Salud, complejo de por sí en su conformación, no cuenta con mecanismos sencillos y al alcance de la población para guiar el acceso a consultas, a estudios de laboratorio, ni para diagnósticos, referencias entre hospitales, ni para el inicio de tratamientos cuando se presentan los primeros síntomas de la enfermedad”, señala Guadalupe Alejandre Castillo, Fundadora y Presidente de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC).
México no cuenta con una sola fuente de información que sea confiable, completa y accesible que explique a los ciudadanos cuáles son los pasos a seguir en la atención de su salud ni de las garantías a las que tiene derecho para atender enfermedades crónico-degenerativas, como el cáncer.
“Nos hemos limitado a que cada entidad pública, ya sea federal o estatal, o del sector privado que presta servicios de salud, informe sobre sus mecanismos particulares de acceso y atención, al grado de que hemos creado la idea de que la cobertura está garantizada. Sin embargo, la complejidad financiera que existe entre Seguro Popular, IMSS, ISSSTE, fuerzas armadas, los hospitales estatales y los servicios privados subrogados la hemos trasladado también al campo de la información”, refiere Alejandre Castillo.
En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, AMANC advierte que el índice promedio nacional de sobrevida, apenas superior al 51%, no se elevará hasta que exista información consolidada que permita tomar decisiones de política pública, que faciliten el acceso a la atención en tiempo y forma, y garanticen tratamientos completos y de calidad.
En México, la falta de conocimiento o el desinterés ante la enfermedad fomentan que los casos de cáncer en la infancia y la adolescencia sean diagnosticados tardíamente. El 75% de los pacientes de cáncer infantil recibe tratamiento en etapas avanzadas. Este hecho provoca que los tratamientos pierdan efectividad.
Relacionado

ENTREGA SEDIF TAPITAS PLÁSTICAS A FUNDACIÓN AMANC A FAVOR DE NIÑOS CON CÁNCER
*Participaron en la recolección el Sedif, DIF municipales, dependencias estatales, estudiantes y población en generalEl Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) entregó más de 100 kilos de tapitas plásticas a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) en Tlaxcala, con el fin de…
En "Gobierno"

Festejó AMANC a los niños en su día
Padrinos apoyan con un mes de despensa a los pequeños Isabel Miranda La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Tlaxcala festejó el Día del Niño en el parque de la Juventud, donde se reunieron los pequeños junto con sus padres y los padrinos que los apoyan mes…
En "Tlaxcala"

Niños AMANC reciben apoyo de altruismo de la IP
Se trata de niños y adolescentes que llevan un tratamiento por cáncer en el Hospital Infantil de Tlaxcala. Isabel Miranda Niños y padres de familia integrantes de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Tlaxcala, el pasado viernes 31 de agosto por la mañana disfrutaron de una…
En "Destacado"