Amplia brecha de hombres que trabajan con respecto a mujeres que lo hacen, en Tlaxcala

” 79 de cada 100 hombres lo hacen, contra 46 de cada 100 mujeres.
Isabel Miranda
En Tlaxcala, la proporción de hombres por cada 100 que están económicamente activos con respecto a las mujeres, es de 79 contra 46, una brecha todavía relativamente amplia tomándose en cuenta que cada vez más mujeres son las responsables del gasto en los hogares.
Por su parte, datos al mes de diciembre de 2017, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que la Población Económicamente Activa (PEA) de Tlaxcala es de poco más de 585 mil personas, es decir 61.2 por ciento de la población de 15 años y más que labora.
Los resultados trimestrales de ocupación y empleo del último trimestre de 2017, que comprenden de octubre a diciembre, indican una variación mínima en el número de personas que terminaron trabajando con respecto a un trimestre anterior, pero donde domina el mercado informal.
En ese periodo, 564 mil personas se encontraban ocupadas, lo que implicó un incremento de más de tres mil respecto a las del cuarto trimestre de 2016, mientras que la población ocupada registró a diciembre pasado 84 mil personas.
Para el trimestre octubre-diciembre de este año, la población desocupada se situó́ en más de 21 mil personas y la tasa de desocupación correspondiente fue de 3.7% de la PEA, porcentaje ligeramente mayor al reportado en el mismo trimestre de 2016, que fue de 3.6 por ciento.
La Población No Económicamente Activa para este trimestre fue más de 370 mil personas, equivalente a 38.8% con respecto a la población de 15 años y más en la entidad.

Noticias

Síguenos en redes