La forma atrabancada en que la PGR fue empujada a amenazar al candidato del PAN-PRD-MC, Ricardo Anaya Cortés, de quitarle la candidatura por operaciones inmobiliarias no logró los objetivos político-electorales de beneficiar al PRI y sí metió al gobierno del presiente Peña Nieto en el territorio del uso de instituciones del Estado para ayudar al candidato del PRI.
Por lo menos dos confrontaciones quedaron perfiladas:
1.- IFE vs. INE. El exconsejero presidente del IFE, José Woldenberg, ha sido extremadamente cuidadoso en mantenerse alejado de las confrontaciones. Sin embargo, firmó la carta de intelectuales y activistas enviada el domingo al presidente de la república para conminarlo a aplicar la ley si había elementos judiciales. La carta revela el uso faccioso de la PGR para afectar a un candidato presidencial. Pero el segundo pensamiento es peor: el ex presidente del IFE de alguna manera exhibe la inacción –para decir lo menos– del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, ante acciones presidenciales que distorsionan el proceso electoral.
2.- La carta de activistas a Peña Nieto también estuvo firmada por un personaje que dejó entrever sus relaciones de poder: Emilio Álvarez Icaza, ex presidente de la CDH del DF y ex secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA. El mensaje nada subliminal fue claro: el uso faccioso de la PGR para beneficiar al candidato presidencial del PRI puede ser susceptible de abrir un expediente en la CIDH-OEA porque la PGR mexicana estaría violando los derechos humanos al usarse para afectar a un candidato opositor y beneficiar al candidato oficial.
La carta de activistas encareció la operación gubernamental de judicializar el proceso electoral, aunque con evidencias de que el gobierno federal sólo usó a la PGR para amedrentar al candidato del PAN-PRD-MC y para ensuciar la candidatura opositora, Sin embargo, el costo político estará por pagarse: José Antonio Meade Kuribreña apareció, dice el politólogo José Antonio Crespo, como el candidato de la coalición PRI-PGR.
El dato no debe prestarse sólo a chunga. La PGR, que en estos meses debate públicamente su reconfiguración como fiscalía de la nación ajena a los intereses del presidente en turno, fue usada para favorecer al PRI. Pero por tapar un hoyo, la PGR y el PRI abrieron otros: el involucramiento de Woldenberg en una denuncia que involucra la pasividad del Instituto Nacional Electoral y la violación de derechos humanos que podría procesar Álvarez Icaza con sus contactos en la OEA en Washington.
La firma de Woldenberg debiera ser leída en el INE como una crítica a la pasividad del Instituto frente a la descomposición del clima electoral, porque la autoridad institucional no parece dispuesta a frenar los abusos del PRI y las instituciones presidenciales. El consejo general del INE tendría la fuerza institucional suficiente para parar en seco a la PGR y evitar su uso faccioso para beneficiar al PRI.
La hipocresía del PRI es evidente. En el reclamo de Meade a Anaya por el expediente de la PGR apareció Arturo Zamora, ahora líder de la CNOP, quien como candidato priísta a gobernador en el 2006 fue afectado por la difusión por la PGR panista de Calderón de una supuesta investigación judicial que lo involucraba con el crimen organizado. Ahora, sin embargo, avaló con su presencia el uso priísta de ese juego sucio contra el PAN.
Política para dummies: La política es la sensibilidad para identificar críticas y enfrentarlas, no voltear a otro lado.
Sólo para sus ojos:
• Recuerde consultar todos los días el sitio www.seguridadydefensa.mx porque la información es poder.
• Italia se enfila al desorden: ganaron los de centro-derecha capitaneados, otra vez, por Silvio Berlusconi. La izquierda fue aplastada. Y los populistas lideran votación, aunque carecen de alianza para una mayoría.
• Terminó la séptima ronda de renegociación del Tratado de Comercio Libre y nadie sabe cómo van las cosas: México le apuesta a que sigan igual, los EE.UU. buscan equilibrar su balanza comercial y Canadá desea sólo sacar ventajas.
• De nueva cuenta el PRI está frenando la indagatoria de corrupción contra el ex gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, porque se puede montar en la elección presidencial y desmentir el discurso de honestidad del candidato priísta Meade.
• Los independientes están en el limbo.
• Famosas últimas palabras: “No me voy a meter en la elección presidencial”; presidente Enrique Peña Nieto, luego de que la PGR quiso sacar al candidato panista Ricardo Anaya de la contienda.
Relacionado

Fallas en estrategia 2018 del PRI: Tribunal, INE y Meade fracasaron
La espectacular decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para obligar al registro de Jaime Rodríguez El Bronco como candidato independiente sin tomar en cuenta lo fraudulento de sus firmas debe tener una lectura estratégica con las nuevas “pruebas” de la PGR contra el candidato panista-perredista Ricardo Anaya Cortés. A pesar de que el candidato priísta-no priísta José Antonio Meade…
En "Opinión"

Que no sea ‘rajón’ Anaya y asuma su responsabilidad: Meade
José Antonio Meade, candidato presidencial del PRI, pidió a cu contendiente por la coalición Por México al Frente (PAN-PRD-MC), Ricardo Anaya, que "no sea rajón" derivado del tema del presunto uso de empresas fantasma en relación a una nave industrial "Que no se haga bolas. Si tomó malas decisiones que…
En "Nacional"

Anaya es igual a Roberto Borge: Meade
José Antonio Meade, candidato a la Presidencia de la República por la coalición ‘Todos por México’, equiparó a Ricardo Anaya, presidencial de ‘Por México al Frente’, con el exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, acusado de lavado de dinero. “La pregunta no es si el presidente Enrique Peña Nieto es honesto o no,…
En "Nacional"