Sebastián Piñera rinde protesta como presidente de Chile

El multimillonario conservador Sebastián Piñera asumió este domingo la presidencia de Chile con el desafío de acelerar el crecimiento económico y lograr consensos para cristalizar su programa de gobierno en una de las naciones más estables de América Latina.

En una ceremonia en la sede del Congreso, en la costera ciudad de Valparaíso, el magnate de 68 años oficializó su juramento y recibió la banda presidencial de la saliente gobernante socialista Michelle Bachelet.

“Sí, juro”, dijo Piñera ante autoridades legislativas y presidentes de Iberoamérica que asistieron a la ceremonia.

El mandatario se convirtió en el primer político conservador que gobierna Chile por segunda vez en ocho décadas, tras liderar el país entre 2010 y 2014.

La llegada de Piñera al poder poner fin a una generación de mujeres líderes de América Latina. Bachelet era la última jefa de estado en una región en que la balanza política se ha vuelto a inclinar hacia la derecha conservadora.

El mandatario, que anteriormente gobernó entre 2010 y 2014, es partidario de mantener el actual modelo económico de libre mercado. Aquí algunas de sus propuestas:

ECONOMÍA:

* Duplicar la tasa de crecimiento de la economía, apoyado en un repunte de inversión y un plan de reactivación, con un costo fiscal de 14.000 millones de dólares.

* Buscará que la inversión crezca 6-7 pct promedio en los próximos cuatro años.

* Convertir a Chile en un país desarrollado y sin pobreza al 2025.

* “Perfeccionar” y “Simplificar” la reforma tributaria, lo que incluiría menores impuestos a las empresas.

* En materia laboral, crear 600.000 puestos de trabajo en todo su período de gobierno.

REFORMA PENSIONES:

* Estima presentar durante el primer semestre al Congreso una reforma previsional, que en su programa de gobierno contemplaba la inclusión de nuevos actores en el sector de pensiones como compañías de seguros. También apoyaría la creación de una AFP Estatal.

* A diferencia del proyecto del Gobierno anterior, que considera elevar la cotización del 10 al 15 por ciento con cargo al empleador (3 por ciento a aporte solidario y 2 por ciento a cuenta individual), Piñera busca un alza al 14 por ciento y que todo sea destinado al ahorro del trabajador.

* Nuevos subsidios a la clase media, mujeres e incentivos para postergar edad de jubilación.

SALUD:

* Reforma a la salud primaria y reorganización de la atención de salud. También apuntaría a modificar las normas del negocio privado de salud.

* Reducción de listas de espera para enfermedades y operaciones de atención especial.

* Rebajas en los precios de los medicamentos y mayor competencia.

VALORES Y DERECHOS:

* Desarrollar un programa que reduzca a la mitad el déficit habitacional en un plazo de seis años.

* Modernización de la institucionalidad de la libertad religiosa.

* Mejorar la institucionalidad para la atención a los pueblos indígenas.

* Impulsar y actualizar un proyecto de ley de migración.

Noticias

Síguenos en redes