El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los cambios al formato de los debates presidenciales por la incorporación de Jaime Rodríguez Calderón ‘El Bronco’ en la contienda, con lo que se eliminó el bloque general de discusión.
Además, se dio a conocer que se concretó el acuerdo con Televisa y Televisión Azteca para que transmitan los tres encuentros entre los candidatos a la Presidencia de la República.
El consejero Benito Nacif explicó que de cara al primer debate, que se realizará el próximo domingo en el Palacio de Minería, ambas televisoras confirmaron que lo transmitirán, pese a que este no es obligatorio, por lo que los ciudadanos podrán observarlos en canales de mayor audiencia, como el canal 2 y el canal 13.
“Con estos oficios que nos hicieron llegar tanto Televisa como TV Azteca, como la disposición de la Cadena Tres de transmitir el debate, vamos a tener la cobertura idónea a la que aspirábamos, va a ser uniforme y en los canales de mayor audiencia en el país”, resaltó el presidente de la Comisión de Debates.
Por otra parte, durante la sesión del Consejo General, Nacif expuso que las modificaciones al formato de los debates permiten conservar el tiempo establecido, sin sacrificar los temas definidos para el encuentro del próximo domingo sobre violencia, inseguridad, corrupción y democracia.
“Aunque los formatos para los tres debates presidenciales tienen las características que los distinguen entre sí, todos cumplen con el objetivo que se planteó el Consejo General al inicio del proceso electoral: la modernización de los formatos de los debates presidenciales para que sean herramientas útiles a los ciudadanos con miras a la emisión de un voto informado y razonado”, expresó.
Indicó que para los debates del 20 de mayo en Tijuana, Baja California, y el de Mérida, Yucatán, el 12 de junio, se contempla la participación directa de los ciudadanos, presencial en un caso y a través de redes sociales en el otro.
“El segundo debate contará con la participación del público presente en el foro que hará preguntas a la y los candidatos, en el primer segmento de cada bloque todos los candidatos responderán la pregunta ciudadana con preguntas de seguimiento de los moderadores.
“Para el tercer debate, en el primer segmento, la pregunta de un ciudadano desde redes sociales dará paso a la respuesta de cada candidato y a las preguntas de seguimiento de la y los moderadores”, explicó.
Relacionado

Moderadores del primer debate presidencial (menos Maerker) cobraron 243 mil pesos
El Instituto Nacional Electoral (INE) divulgó el miércoles en un comunicado de prensa los costos totales del primer debate realizado el 22 de abril en el Palacio de Minería. Según estos datos a los moderadores Azucena Uresti y Sergio Sarmiento se les efectuó un pago total, incluyendo impuestos, de poco más de 243 mil pesos. Denise…
En "Nacional"

Azteca une a Micha y al Doctor García
Fuentes allegadas a la producción destacaron que la periodista acudió a la televisora del Ajusco para un nuevo proyecto en Azteca 7 junto a García, quien estaría experimentando una nueva faceta en televisión, aunque sin abandonar su participación en el área de Deportes. El programa estaría producido por Roberto Coeto…
En "Espectáculos"

‘El Bronco’ abrirá el primer debate, y lo cerrará Meade
El independiente Jaime Rodríguez Calderón 'El Bronco' será el candidato presidencial que abrirá el primer debate organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), mientras que José Antonio Meade, del PRI, será el que tenga la última intervención. El debate se realizará el próximo domingo 22 de abril en el Palacio de Minería de la Ciudad…
En "Nacional"