El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, aseguró que la firma de un Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ‘light’, como lo ha planteado el Gobierno estadounidense, tendría un costo político porque necesita ser aprobado por el Senado de la República.
Guajardo declaró que esa versión del pacto comercial no ha sido puesta en la mesa de negociación por el Gobierno estadounidense, quien podría dar ‘luz verde’ al TLCAN 2.0 sin la aprobación del Congreso estadounidense.
“No es una propuesta (TLCAN ‘light’) que ha puesto el Gobierno estadounidense en la mesa. Es un acuerdo que no pasaría por el Congreso (de EU)”, afirmó Guajardo este viernes en entrevista para Televisa.
El martes, Steve Mnuchin, secretario del Tesoro de EU, dijo en entrevista televisiva que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría considerar como alternativa un TLCAN ‘light’, lo que significa que sería un texto sin cambios estructurales drásticos, que no requiera pasar por el Congreso para su ratificación ya que el mandatario podría autorizarlo.
De acuerdo con Guajardo, la versión ‘skinny’ mantendría lo esencial del tratado actual sin incluir la ‘cláusula sunset’, la cual estipula la negociación del TLCAN cada cinco años.
Con respecto al arancel de 25 por ciento a los automóviles que el presidente Donald Trump propuso, el secretario de Economía dijo que es necesario poner todo en su dimensión y evitar hacer caso a los “fuegos artificiales” provenientes del Gobierno estadounidense.
Guajardo detalló que ve un 40 por ciento de probabilidad de cerrar un acuerdo sobre el TLCAN antes de las elecciones del 1 de julio.
Agregó que el éxito del proceso depende de que Estados Unidos entienda que ello requiere de equilibrios y flexibilidades.
“Después del 1 de julio y antes de las elecciones (legislativas de Estados Unidos en noviembre) yo le aumentaría la posibilidad aproximadamente otro 40 por ciento”, precisó.
El jefe negociador del equipo mexicano en la renegociación del pacto comercial mencionó que es importante llegar a un acuerdo lo más rápido posible para evitar una mayor incertidumbre sobre el tema.
Respecto a la posibilidad de que la administración de Trump imponga aranceles hasta del 25 por ciento en el sector automotor, Guajardo explicó que esa declaración no debe distraer a los negociadores del pacto comercial.
El jueves, dos fuentes consultadas dijeron que los negociadores mexicanos ofrecieron al Gobierno estadounidense que al menos el 20 por ciento del valor de un auto provendría de trabajadores mejor pagados, a cambio de que la Casa Blanca le dé la espalda a propuestas como poner límites a las oportunidades de contratación del Gobierno, barreras a las exportaciones estacionales de productos agrícolas mexicanos y la cláusula de terminación ‘sunset’.
Relacionado

GUAJARDO PIDE MIRAR AL SUR PARA TENER PODER EN NEGOCIACIÓN DEL TLCAN
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, pidió a senadores e iniciativa privada voltear a ver a otros proveedores de granos en Sudamérica como Brasil y Argentina, para fortalecer la posición de México en la mesa de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Durante una reunión con la…
En "Economía"

MÉXICO SE MANTENDRÁ FIRME EN RENEGOCIACIÓN DE TLCAN: GUAJARDO
México se mantendrá firme en su estrategia durante la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), aseguró el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal. "Debemos mantenernos muy seguros y muy firmes en las negociaciones, pues serán una montaña rusa con días buenos, malos y peores, porque así son las negociaciones…
En "Economía"

Hay 80% de posibilidad de alcanzar un principio de acuerdo en TLCAN 2.0 en mayo: Guajardo
El secretario de Economía dijo este lunes que no hay condiciones para que se llegue a un acuerdo definitivo esta semana sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero que hay grandes probabilidades de que se logre en unas semanas. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó a…
En "Nacional"