El Movimiento por Nuestros Desparecidos en México pidió a los candidatos a la Presidencia que den prioridad a la protección de los derechos humanos, a la atención de las desapariciones forzadas y les pidió que se comprometan a realizar diez puntos en donde expongan el cómo.
55 colectivos de familias de desaparecidos y más de 30 organizaciones de la sociedad civil pidieron a los presidenciables, a través de una carta, garantizar la plena y efectiva participación de este grupo en las acciones relacionadas con este problema.
Una de las solicitudes es garantizar la implementación efectiva de la Ley General de Desaparición Forzada y Desaparición por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda.
Además, los candidatos deben comprometerse a que de ganar los comicios aseguraran el presupuesto necesario para la implementación adecuada de dicha ley; fortalecer las instituciones encargadas de atender las desapariciones y liderar desde la Federación los esfuerzos necesarios para combatir la impunidad y garantizar la búsqueda de las personas desaparecidas.
Entre las peticiones también están: desarrollar políticas específicas para atender las desapariciones forzadas cometidas durante la denominada ‘Guerra Sucia’; promover la reforma integral al Artículo 102 constitucional; crear un mecanismo internacional contra la impunidad y garantizar la desmilitarización de la seguridad pública, privilegiando un enfoque de seguridad humana y ciudadana.
Además, las organizaciones pidieron que el próximo presidente acepte y promueva los compromisos internacionales de México en materia de derechos humanos.
En la misiva se pide a los candidatos hacer público su compromiso con las peticiones antes del 20 de junio.
Según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas(RNPED), que es elaborado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública desde 2014 a 2018 hay un total de 36 mil 265 personas desaparecidas.
Relacionado

Desapariciones, uno de los mayores retos en derechos humanos: Peña
La desaparición de personas es uno de los mayores retos en materia de derechos humanos que enfrenta el Estado mexicano, reconoció el presidente Enrique Peña Nieto. El mandatorio promulgó este jueves la Ley General de Desaparición ante miembros de organizaciones de la sociedad civil. En el acto, realizado en salón Adolfo López Mateos de Los…
En "Nacional"

Secretario General de la ONU expresa solidaridad a familias de los 100 mil desaparecidos en México
El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó hoy su "profunda tristeza" por las más de 100 mil personas oficialmente declaradas como desaparecidas en México, una cifra dada a conocer por el Registro Nacional de personas desaparecidas. Guterres envió además su "profunda solidaridad con las familias de las víctimas que añoran reunirse…
En "Internacional"

No se conocía la participación de policías en desapariciones en Veracruz: Ejército
El Ejército desconocía que un grupo de policías veracruzanos estaba inmiscuido en desapariciones forzadas durante el sexenio de Javier Duarte de Ochoa, dijo el comandante de la Sexta Región Militar, Juan Manuel Rico Gámez. Aseguró que aun cuando la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz comparten operativos y estrategias…
En "Nacional"