Música y danza clásica de India irrumpirán en la Alhóndiga de Granaditas

Redacción

Ningombam Rina Devi, directora de la compañía Manipuri Jagoi Marup, se dijo hoy aquí “feliz y emocionada” ante su inminente visita a México para mostrar su programa de danza que incluye los números…

Ningombam Rina Devi, directora de la compañía Manipuri Jagoi Marup, se dijo hoy aquí “feliz y emocionada” ante su inminente visita a México para mostrar su programa de danza que incluye los números “Tanum”, “Krishna rup sakhi ukti”, “Basanta rass”, “Dhol cholom” y “Pung chollom”, en la emblemática Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato.

En conferencia de prensa explicó que en conjunto esos números dancísticos que guardan una estrecha relación entre los rituales y las tradiciones populares de la India, tendrán una duración en el escenario de aproximadamente una hora y son considerados básicos dentro de la música y la danza clásica de esa nación hermana desde hace ya varias décadas.

Rina Devi subrayó que la presentación tendrá lugar el lunes 15 de octubre, a las 20:00 horas, en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, como parte del Festival Internacional Cervantino (FIC) cuya 46 edición correrá del 10 al 28 de octubre, con la India como país invitado de honor.

La profesora, quien charló con los medios de comunicación mexicanos vía Skype, hizo propicia la ocasión para dejar ver que Manipuri Jagoi Marup es una de las principales compañías que promueve el baile Manipuri, una de las seis danzas tradicionales de ese país asiático, las otras cinco son el bharatanatyam, kathak, kathakali, kuchipudi y odissi.

Anotó que Manipuri, relacionada con rituales y tradiciones populares, es ejemplo de la cultura étnica del lugar que lleva su nombre. Sus temas se vinculan a la vida de Krishna y su sonido es suave, elegante, técnicamente más fácil, más limitado que los estilos clásicos, y los movimientos no son acentuados, ya que los pasos son ligeros y cerca del piso.

Explicó que el número llamado “Tanum” se interpreta como parte de Nitya Raas (una de las cinco representaciones dramáticas de Manipuri). “Tanum” está alojado en la música de Manipuri Nat Sankirtana, una versión compuesta de música vocal e instrumental, donde los sakhis bailan y cantan comparando la belleza de su Señor con el loto azul.

“Basanta rass” puede denominarse el Dance Dramde Manipur. En la noche de luna llena de Chaitra (marzo-abril), Shri Krihna llega a la arboleda designada (Kunja), las Gopis dirigidas por Shrimati Radha responden al llamado de la flauta de Shri Krishna y bailan juntos. Dhol cholom es un bailoteo del tambor, ejecutado por bateristas hombres.

En tanto, “Pung chollom” es una parte indispensable de la música clásica sinkirtana de Manipuri, en la que la comunidad canta en alabanza a Dios. Pung es el alma de la música Manipuri sankirtana (devocional) y la danza clásica Manipuri. Pung chollom es un número de baile clásico altamente refinado, caracterizado por la modulación del sonido desde un suave susurro hasta un clímax estruendoso.

Más adelante, Ningombam puso en relieve que durante los últimos 35 años ha trabajado como artista senior de Manipuri Jagoi Marup, y asimismo, ha participado en varios programas dentro de la India y en el extranjero. Ahora su música y danza clásica Manipuri irrumpirá el lunes 15 de octubre, a las 20:00 horas, en la Alhóndiga de Granaditas.

Noticias

Síguenos en redes