Negocia Staicobat prestaciones para sus trabajadores

Isabel Miranda

La presente administración de Juan Netzahuatl Saldaña Secretario General del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (STAICOBAT), busca mejorar las prestaciones de los 356 trabajadores adheridos al gremio, por lo que el dirigente aporta y participa en la elaboración de un proyecto que la Federación Nacional de Colegios de Bachilleres, a través del líder nacional, José Ramón Díaz Uribe, entregará al nuevo gobierno federal, dicho documento contempla puntos importantes entre lo que destaca la de homologación de salarios y prestaciones.

En entrevista, el líder sindical informó que el martes de la próxima semana (18 de septiembre) se reunirá nuevamente en la Ciudad de México con sus homólogos y el líder nacional, la finalidad es que los trabajadores tengan mejores condiciones tanto en sus áreas de trabajo como en sus derechos a prestaciones y salarios.

Algunos puntos del documento son los siguientes:

Ø  Ascenso escalafonario. El personal administrativo de los COBACH se ha quedado rezagados con respecto al índice inflacionario de los últimos sexenios, por lo cual solicitamos que dentro de nuestros tabuladores verticales se creen de manera horizontal las siguientes categorías para el personal administrativo A, B, C, y D.

Ø  Autorizar el incremento de niveles en el tabulador hasta el nivel 18 para personal administrativo de base.

Ø  Mejorar las condiciones del personal administrativo y completar el proceso de homologación establecido en el año 2005 de acuerdo al convenio con la DGTI, asimismo solicitamos la nivelación salarial con todos los COBCH.

Ø  Implementar el programa de estímulos al personal administrativo los cuales no han recibido algún beneficio económico cuando han sido capacitados, incrementándose en igual proporción en que aumente el salario y número de trabajadores.

Ø  Establecer criterios y lineamientos al personal administrativo de base, para que reciban dicho estimulo en base a su experiencia, preparación profesional, antigüedad y otros rubros que permitan elevar la calidad educativa.

Ø  Incluir al personal administrativo en las negociaciones de Educación Media Superior, para tomar los acuerdos con la Secretaría de Educación.

Ø  Permitir al personal administrativo concursar por una plaza directiva siempre y cuando cuente con el perfil adecuado.

Ø  Generar un proyecto de capacitación con valor curricular para el personal administrativo.

Ø  Otorgar al personal administrativo el año sabático de acuerdo con lineamientos y criterios específicos a su área.

Ø  Que el personal administrativo tenga derecho de dar clases frente a grupo hasta 12 horas, siempre y cuando cuente con el perfil adecuado.

“Estaremos el próximo martes en la ciudad de México trabajando con todos los secretarios general para que podamos presentar a la cámara de diputados un proyecto salarial, es decir que contribuyan también en cómo vamos a analizar las prestaciones de los trabajadores. Tenemos que hacer un trabajo en donde vamos a tratar de homologar las prestaciones administraciones porque estamos muy abajo y sin duda los compañeros están esperando que se pueda conceder el ascenso escalafonario”.

El líder sindical resaltó la voluntad del gobernador del estado, Marco Antonio mena Rodríguez y de la directora general del subsistema para que el personal administrativo y de intendencia cuente con el equipo y material necesario para desarrollar con calidad sus trabajo.

Noticias

Síguenos en redes