En octubre NAFIN liberará bolsa a emprendedores

No existe un número determinado de beneficiarios del Programa Impulso para Tlaxcala, los recursos se extinguirán cuando se termine la bolsa de 220 MDP.

Rubén Hernández

La bolsa de 220 millones de pesos (MDP) destinados por el Programa Impulso para Tlaxcala no tiene una fecha de caducidad, los recursos se extinguirán cuando se termine el monto y esto dependerá no de un número de proyectos sino de la cantidad que soliciten los empresarios y emprendedores, sostuvo el director regional centro de Nacional Financiera (Nafin), Raúl Delgado Ávila, al señalar que la recepción de estas solicitudes será en estas dos semanas de septiembre y la liberación y entrega de este financiamiento en el mes de octubre.

Sobre este tema refirió, que el monto máximo a otorgar es 5 millones de pesos y el mínimo de 300 mil pesos, por lo que la demanda será la que defina el número de personas y solicitudes de crédito que existan

Delgado Ávila resaltó que este es un programa abierto que tendrá recepción de solicitudes estas dos semanas de septiembre, en las que los empresarios tendrán que hacer sus trámites ante la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) que junto con Nafin integrarán los expedientes que serán turnados y el banco es el que deliberará la cantidad de recursos y el monto a financiar.

 “El programa se extingue cuando se extinguen los 220 millones de pesos destinados para esto sin una caducidad”, explicó.

Además agregó, “nosotros operamos a través de segundo piso, con esos 220 millones de pesos lo que hace es un fondo garantizado, el banco es el que presta el dinero por este fondo mutual, las condiciones las fija el banco y los plazos son hasta 60 meses si son en capital físico, 36 meses en capital de trabajo”, ello  sin garantía hipotecaria.

Sobre la reintegración del capital, dijo que los emprendedores o empresarios tendrán que cubrir solo con requisitos como buro de crédito, historial crediticio y un obligado solidario, esto en el monto de hasta 2 millones de pesos, mientras que de 2.5 a 5 MDP, el banco les pedirá una garantía pero nunca se va a grabar.

Los giros a los que se destina este financiamiento dijo, son estratégicos como el turístico, textil, agroalimentario, la industria manufacturera enfocada al tema de la industria metal mecánica y automotriz.

Y lo que se busca expuso, es incidir en el aumento de la producción, venta, productividad y por  tanto crecimiento económico, el financiamiento explicó sirve para hacer crecer la empresa y  no para pagar pasivos, es un crédito productivo, resaltó.

 En cuanto a la entrega de estos recursos refirió, “estamos esperando que a mediados de octubre estemos entregando y liberando los primeros créditos, ya tenemos una cola de proyectos que están listos para formalizar los últimos procesos”.

De ahí que refirió, que la Sedeco tiene un buro de empresas que tienen analizadas y que puedan participar en el programa, “la bolsa es muy amplia y podemos colocar muchos proyectos, tenemos urgencia para colocar créditos”, puntualizó al destacar que estos apoyos no están casados con un solo banco sino que se invita al resto de la banca para invertir en este proyecto, por lo que se espera contar con cinco instituciones bancarias o instituciones financieras no bancarias, concluyó.

Noticias

Síguenos en redes