Beatriz Paredes, Ana Lilia y Álvarez Lima al frente de Comisiones en el Senado; Minerva sólo alcanza Secretaría

Georgina Ballesteros

Al celebrarse el acuerdo por el cual se integran las comisiones al interior del Senado de la República, al término del mismo quedó asentada la reducción de 64 a 45 comisiones ordinarias de trabajo, así como la conformación de las mismas, destacando la presencia de los senadores tlaxcaltecas en las presidencias y secretarías de algunas de ellas.

El documento presentado por la Junta de Coordinación de la 64 Legislatura del Senado de la República, señala que la Senadora tlaxcalteca del PRI, Beatriz Elena Paredes Rangel, quedó como Presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, en tanto la Comisión de Estudios Legislativos Segunda será presidida por la de Calpulalpan Ana Lilia Rivera Rivera y la de Radio Cine y Televisión, por el exgobernador emanado de Morena, José Antonio Cruz Álvarez Lima.

La Senadora panista Minerva Hernández Ramos ocupará la Secretaría de la Comisión de Educación.

De esta manera la ex embajadora en Brasil, Beatriz Paredes Rangel, fue nombrada como Presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, apoyada por el morenista José Luis Pech Varguez y Alejandra Lagunes del Partido Verde Ecologista de México.

Además la ex lideresa nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue integrada a la Comisión de Gobernación como Secretaria.

Por su parte la morenista Ana Lilia Rivera Rivera fue electa como Presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos y será apoyada en los cargos de secretarios por la panista Indira de Jesús Rosales San Román y el también morenista Salomón Jara Cruz.

Mientras tanto el ex mandatario estatal priista y ahora senador por MORENA, José Antonio Álvarez Lima, fue designado Presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, siendo apoyado por sus compañeros de bancada Américo Villareal Anaya y Daniel Gutiérrez Castorena.

La senadora panista Minerva Hernández Ramos no logró su cometido de presidir alguna comisión relacionada con finanzas, hacienda o administración y fue relegada a ocupar la Secretaria de la Comisión de Educación, además el mismo cargo en la de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana.

Recordar que en el periodo 2006-2016 en su primera incursión como senadora, la ex Secretaria de Finanzas en el sexenio del perredista Alfonso Sánchez Anaya, presidió las comisiones de Administración y Seguridad Social; de igual manera estuvo como Secretaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Mientras que como Diputada Federal, hasta el pasado 27 de agosto del año en curso se desempeñó como Secretaria de la Tercera Comisión de Trabajo: Hacienda y Crédito Público y en la de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

Cabe mencionar, según lo publicado ayer, Morena presidirá 22 de estos órganos legislativos, entre las más importantes se encuentran las de: Administración, Educación, Energía, Gobernación, Hacienda y Crédito Público, Justicia, Salud y Seguridad Pública.

Además, el Grupo Parlamentario mayoritario en la Cámara de Senadores se quedó con las comisiones de: Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Comunicaciones y Transportes, Defensa Nacional, Igualdad de Género, Puntos Constitucionales, Relaciones Exteriores, Trabajo y Previsión Social.

También, Estudios Legislativos Segunda, Cultura, Seguridad Social, Radio Televisión y Cinematografía, Juventud y Deporte, Asuntos Fronterizos y Migratorios, y la Comisión Jurisdiccional.

En tanto, el PAN presidirá ocho comisiones: Economía, Derechos Humanos, Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda; Reglamentos y Prácticas Parlamentarias; Estudios Legislativos, Primera; Recursos Hidráulicos; Derechos de la Niñez y de la Adolescencia; Relaciones Exteriores América del Norte.

Para el PRI, corresponden cinco: Ciencia y Tecnología, Estudios Legislativos, Marina, Reforma Agraria, y Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe.

La bancada de Movimiento Ciudadano se quedó con tres comisiones ordinarias: Zonas Metropolitanas; Federalismo y Desarrollo Municipal; y la de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana.

La fracción del PRD presidirá dos: Asuntos Indígenas, y Turismo; mientras que el PT con: Relaciones Exteriores Asia, Pacífico, África; y Minería y Desarrollo Regional.

El Partido Verde logró el acuerdo de presidir también dos comisiones, las de: Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; y Relaciones Exteriores Europa.

Lo mismo para Encuentro Social, que se quedó con dos comisiones: Desarrollo y Bienestar Social, y la de la Medalla Belisario Domínguez

Noticias

Síguenos en redes