Inicia Foro Estatal de Consulta en la SEP

Con el objetivo de aportar a la construcción del Plan Nacional de Desarrollo y diseño del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECITI), desde una perspectiva plural, se inauguró el Foro Estatal de Consulta organizado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología y Innovación (SECTEI)  de la Ciudad de México, en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública este miércoles 22 de marzo.


Estos foros de consulta se han planeado para realizarse en cada una de las entidades federativas. “Hasta ahora se han realizado 16 foros, los cuales servirán para incorporar las inquietudes de la comunidad científica, tecnológica y de innovación de cada una de las entidades de la República a lo largo de este mes, concluyendo con un gran foro nacional que se celebrará en Oaxaca, donde recogeremos las propuestas de los estados”, explicó la doctora Elsa Blum, directora adjunta de Desarrollo Regional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

En el foro se discutirán en mesas de diálogo tres temas fundamentales: Reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología, federalización de la ciencia, y las prioridades para la Ciudad de México en el sector científico.

En su intervención, la doctora y subsecretaria Ofelia Angulo, quien acudió en representación de la doctora Rosaura Ruiz, titular de la Secretaría de SECTEI  reafirmó que “el propósito de este evento es tener también una voz en el Plan Nacional de Desarrollo y es muy importante tener un consenso de la comunidad científica, así como de quienes desarrollan la tecnología y quienes participan en la adopción de estas a través de la innovación”

En su intervención, la doctora Julia Tagüeña Parga, coordinadora general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) señaló que las diferentes formas de manejar la ciencia y la tecnología en cada estado es uno de los temas importantes sobre la mesa de discusión, así como la reforma propuesta al artículo tercero constitucional. Si se aprueba la reforma al 3o. constitucional que dice  que la ciencia y sus beneficios son un derecho humano y también se reforma el artículo 73, se escribirá una ley general sobre ciencia y tecnología.


Indicó que el Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología articulará las aportaciones, producto de estos foros de discusión, junto con la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología, para crear insumos que enriquezcan la construcción del Plan Nacional de Desarrollo y posteriormente el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECITI). 


En su intervención, el ingeniero Bernando Rosas, director general de Desarrollo e Innovación Tecnológica e Innovación, señaló que actualmente se impulsa un gran diálogo para incorporar en el artículo 8o. de la Constitución de la CDMX la ciencia, la tecnología y la innovación como un derecho de la humanidad.


Agregó que “el mandato de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, es buscar que el conocimiento y los beneficios de la ciencia impacten en la sociedad”.

Por su parte, el doctor Ignacio Chapela, del CentroGEO, destacó que la paridad es necesaria para realizar este tipo de foros. “Si dejamos de lado el clima polarizado, los resultados irán hacia adelante”, dijo.

Noticias

Síguenos en redes