Redacción
El anunció del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que cerrará la frontera de su país con México, aún no ha impactado la producción, empaque, distribución y exportación de aguacate; sin embargo, de cumplirse esa advertencia, provocará severas afectaciones, adelantaron productores de ese sector.
Pedro Bucio Bucio, integrante de una familia de productores, empacadores y exportadores de aguacate en Michoacán, afirmó que, de momento, la amenaza del presidente estadounidense aún no ha repercutido negativamente para ellos.
“Pues lo que sabemos es nada más por las noticias del anuncio de cierre de frontera, pero hasta ahí, no hay afectación; se sigue cortando normal, se sigue trabajando normal y se sigue enviando para Estados Unidos”, sostuvo.
Pedro Bucio Bucio aclaró que el reciente incremento en el precio del aguacate en México no es derivado de la amenaza de Trump de cerrar la frontera. Explicó que ese aumento en el precio fue por las cantidades de aguacate que se enviaron a Estados Unidos para su consumo en el Super Bowl, lo que originó que los distribuidores mexicanos entraran en desesperación y aumentaran el costo.
Sin embargo, Pedro Bucio adelantó que en caso de que Trump decidiera cerrar la frontera de Estados Unidos, el impacto negativo será de inmediato en el sector productivo. Lo anterior, explicó, porque todo el aguacate de exportación se quedará en México y se desplomarán el precio al haber mayor producto.
Cifras de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), refieren quemensualmente se enviaron cerca de 200 mil toneladas de aguacate a Estados Unidos, lo que representan 110 mil más que años anteriores.
Eliseo Márquez Chávez, productor y empacador de aguacate en el estado de Jalisco, precisó que si bien el único estado que exporta esa fruta a Estados Unidos es Michoacán, de concretarse el cierre de la frontera también les repercutirá.
“A pesar de que el estado de Jalisco no exporta aguacate a Estados Unidos, sí nos perjudicaría indirectamente, porque todo ese volumen de fruta se quedaría en México o irse a otros países y habrá sobreoferta, por lo que los precios caerían”, coincidió.
Ese desplome en el precio, detalló, impactaría desde los costos de producción, hasta la comercialización y venta, lo cual no sólo les dejará un reducido margen de ganancia, sino, también, hasta pérdidas que les provoquen que ya no sea rentable la producción.
Relacionado

AMLO acusa que en EU y Canadá hay campañas contra el aguacate mexicano
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó este jueves que en Estados Unidos y en Canadá existe una campaña en contra del aguacate mexicano pues hay países productores que buscan apoderarse del mercado que este fruto ha abierto en dichas naciones. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario…
En "Nacional"

Frena EU importación de aguacate mexicano
Redacción El Gobierno de Estados Unidos suspendió la importación de aguacate de Michoacán –única entidad certificada para su exportación–, por amenazas que recibió un inspector en su celular oficial. El Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA) notificó que decidió pausar,…
En "Tlaxcala"

Por amenazas, importación de aguacate de México a EU esta suspendido
Redacción El gobierno de Estados Unidos pidió este jueves garantías de seguridad para sus agentes adscritos al Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS) y que laboran en México, luego de una amenaza a uno de sus agentes en Michoacán y que derivó en la suspensión de exportaciones del fruto a EU previo al…
En "Nacional"