Valeria Chedraui
El Secretario de Salud en el Estado, Alberto Jonguitud Falcón, informó que hasta la fecha el gobierno federal sigue canalizando a Tlaxcala más de 800 millones de pesos para continuar con la operación del Seguro Popular.
Jonguitud Falcón, explicó que aún no existe claridad sobre la forma en la que operará el nuevo esquema universal de servicios de salud a la población, a partir de la intención de desaparecer el Seguro Popular.
En este contexto detalló que en la entidad hay un promedio de 700 mil tlaxcalteca inscritos, lo que equivale a un 75 por ciento de la población de la entidad, y por cada paciente se destina un promedio de 800 pesos que son estimados por oficinas centrales per cápita .
“Aún no hay ningún cambio en la operación de las instituciones, de manera oficial nosotros no tenemos todavía ninguna normatividad respecto a lo que se va a realizar, hasta donde nosotros sabemos está todavía un proceso, en lo que corresponde a la Secretaria de Salud es un proceso de centralización de la administración de los servicios, que está en un proceso largo”, señaló.
Relacionado

SESA recorta programas de promoción
La Secretaría de Salud (SESA) ha recortado en este 2017 programas de promoción y prevención de salud, así como el número de voluntarios y depurado el número de beneficiarios del Seguro Popular por limitación de presupuesto federal, sostuvo el titular de esta dependencia, Alberto Jonguitud Falcón. Al respecto el funcionario…
En "Tlaxcala"
Tlaxcala dispuesto a colaborar con nuevo modelo de salud: SESA
Alondra Cazares Con el anuncio de la creación del nuevo Instituto de Salud para el Bienestar que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha declarado, y que suplirá al ya extinto Seguro Popular, el titular de la Secretaría de Salud en Tlaxcala, Alberto Jonguitud Falcón, aseguró que estarán en toda…
En "Destacado"

Abasto de medicamentos al 85%, dice SESA
Rubén Hernández La Secretaría de Salud (SESA) mantiene el 85% de abasto de medicamentos en este 2017, año en el que invirtió 250 millones de pesos (mdp) en compra consolidada, mientras que 33% de las claves se quedaron desiertas y tuvieron que comprarse de manera directa, sostuvo el titular de…
En "Tlaxcala"