Valeria Chedraui
De acuerdo con la Organización Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (Catwlac, por sus siglas en inglés), informa que suman siete menores desaparecidas originarias de Tlaxcala, incluidas en el sistema de alerta roja.
Las femeninas permanecen en esta cifra considerando en un tiempo de siete años las cuales fueron reportadas a nivel internacional y aunque las desapariciones y reportes de secuestro, acorde a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), indica que las desapariciones en Tlaxcala son mínimas, la mencionada organización contempla desapariciones ocurridas desde 2011, entre ellas la de Karla Romero Tezmol, de quien no se tienen noticias desde inicios del 2016 cuando tenia 11 años.
Otras de las menores en Alerta Roja, son:
Rocío Domínguez Tlacuahuac de 19 años desaparecida en 2013 y quien refirió a su familia, la última vez que se estableció comunicación con ella que se iría a Nueva York, Vanessa Velazquez Villalba, de 15 años desaparecida el 17 de agosto de 2017, originaria de Tetla de la Solidaridad, Briseida Neria Figueroa cuya desaparición ocurrió el 29 de octubre de 2016 en San José Teacalco a la edad de 16 años, Maria de Jesús Fernández Castro, quien al momento de su desaparición el 30 de junio de 2016 contaba con 19 años, y vista por última vez en Tizatlán, comuna de Tlaxcala.
Además Míriam Juárez Zitlalpopoca, contaba con 17 años cuando desapareció en San Luis Teolocholco el 19 de agosto de 2014, Liliana Loria Luna menor de 15 años y de quien, aparentemente, no se tiene información sobre su ubicación desde el pasado 6 de diciembre de 2011, actualmente tendría 22 años.
Relacionado
Contrastan cifras oficiales y de organización civil en cifra de desaparecidos en Tlaxcala
* La diferencia es de dos a uno; la organización LUPA registra 389 desapariciones en 29 meses y la SESNSP 114 en los últimos seis añosContrario a lo que registra la organización LUPA, que tan solo en los últimos 29 meses contabiliza un total de 389 personas desaparecidas, la Secretaría…
En "Tlaxcala"

Cinco municipios de Tlaxcala concentraron el 60% en desapariciones de mujeres
Alonso Camarillo De acuerdo con el estudio "Nombrarlas para encontrarlas. Contexto, dinámicas y respuestas en torno a la desaparición de mujeres en el centro de México", elaborado por la organización Flacso y el Observatorio para sobre Desaparición e Impunidad, en Tlaxcala el 61.5 por ciento de desapariciones en Tlaxcala ocurrieron…
En "Destacado"

Sociedad civil pide a presidenciables comprometerse a atender desapariciones forzadas
El Movimiento por Nuestros Desparecidos en México pidió a los candidatos a la Presidencia que den prioridad a la protección de los derechos humanos, a la atención de las desapariciones forzadas y les pidió que se comprometan a realizar diez puntos en donde expongan el cómo. 55 colectivos de familias de desaparecidos…
En "Nacional"