Redacción
Con el propósito de impulsar la investigación científica y la producción del Chile Yahualica, uno de los tres productos con Denominación de Origen (DO) que tiene Jalisco, el Gobierno estatal invertirá tres millones de pesos (MDP) en el nuevo Instituto del Chile que se ubicará en el municipio de Yahualica de González Gallo.
“La idea es que a través de este Instituto hagamos genética propia, capacitar y orientar a los productores para dar valor agregado y apertura de mercados, y generar un ingreso mayor a los productores de chile jalisciense”, explicó Alberto Esquer Gutiérrez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (Sader).
La instalación se contempla en un periodo de tres meses, y tendrá dos secciones: una serie de parcelas experimentales, ubicadas en un rancho a cinco kilómetros de la cabecera municipal, para investigación científica que genere un chile de mayor calidad y libre de plagas; y un laboratorio de investigación cuya sede tentativa sería el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) número 32 en Yahualica.
“Queremos generar procesos con acompañamiento de las instituciones, por ejemplo, investigadores de las universidades, para ver dónde están los riesgos y puntos críticos de la producción del Chile Yahualica. Una vez acompañados, se documentará ese proceso para los productores para que su dinero sea bien invertido”, declaró María de Lourdes Aguayo, productora y directora de Desarrollo Rural del municipio.
La Denominación de Origen del Chile Yahualica, entregada por el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) en marzo de 2018, ha permitido a los productores duplicar el precio de venta de su producto. De valer 55 a 70 pesos el kilo de chile, ahora su valor es de 120 pesos, e irá en incremento con el apoyo del nuevo Instituto.
Impulsarán turismo y comercio exterior
Los productores de la Denominación de Origen (DO) del Chile Yahualica, que será potenciada con el nuevo Instituto del Chile de próxima apertura, ya planean el desarrollo de actividades económicas aledañas al sector agropecuario como el turismo.
La directora de Desarrollo Rural de Yahualica, María de Lourdes Aguayo, consideró que la DO y el Instituto pueden sacar adelante la Ruta del Chile, un proyecto que pretende impulsar el turismo de los nueve municipios jaliscienses y los dos municipios zacatecanos donde la DO permite la siembra del Chile Yahualica.
“Estamos trabajando en conjunto con los otros municipios para crear una Ruta del Chile que le dé plus a la región, que el turista venga a visitar lo más atractivo de cada pueblo, su gastronomía, su arquitectura, su religión, con el común denominador del chile Yahualica”, manifestó la productora.
Los nueve municipios que ostentan la DO en Jalisco son Yahualica de González Gallo,Mexticacán, Cuquío, Ixtlahuacán del Río, Jalostotitlán, Cañadas de Obregón,Teocaltiche, Encarnación de Díaz y Villa Hidalgo. También se produce en los municipios de Nochistlán de Mejía y Apulco, en Zacatecas.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Alberto Esquer, consideró que el Instituto del Chile reducirá costos de producción a los agricultores del Chile Yahualica, lo que los pondrá en condiciones de vender su producto a los mercados internacionales.
También se tiene un plan para ofrecer el chile a las grandes compañías que venden productos basados en esta planta como Empresas Tajín, una agroexportadora de origen jalisciense.
Relacionado

Gestiona Jalisco préstamo por mil mdp por crisis de Covid-19
Guadalajara, Jal., El Gobierno de Jalisco emitió un boletín la noche del domingo para reconocer que sí gestiona un préstamo quirografario por mil millones de pesos —que llegará a siete mil 450 millones— que ha solicitado el gobernador Enrique Alfaro a los bancos, en 16 meses de gestión, pero que…
En "Nacional"

Es Chihuahua líder en producción de chile
Redacción Los productores de chile verde en el estado de Chihuahua cosecharon 723 mil toneladas, que generaron una derrama económica de 2 mil 11 millones de pesos durante el 2020, lo que implicó un incremento de 18.5 por ciento respecto de 2019 y mantuvo a la entidad como el primer…
En "Economía"

Excedió Tlaxcala en gastos para alimentos y pago de servicios
Rogelio Sánchez Durante el periodo 2019, Tlaxcala registró un gasto total de 23 mil 222 millones de pesos, de los cuales 63% fue destinado a transferencias, asignaciones y subsidios; 5% a inversión pública; 19% a participaciones y aportaciones y solo 10% a servicios personales, De acuerdo al Informe Estatal del…
En "Destacado"