Aumentó la población en Tlaxcala considerablemente en este año

Valeria Chedraui

Entre 2013 y 2018, el Estado de Tlaxcala sumó a su población un 1.8 por ciento de personas procedentes de otras entidades federativas, atraídas principalmente de venir a trabajar, reunirse con familiares, estudiar, así como por inseguridad o violencia en sus anteriores lugares de residencia.

También se dio a conocer que entre 1990 y 2017 el porcentaje de la población de 60 y más años de edad, aumentó de 7.5 a 9.2 por ciento. La reducción interrumpida de la fecundidad desde finales de la década de los sesenta y el aumento de la esperanza de vida han generado una base piramidal cada vez más angosta y una proporción cada vez más alta de adultos (30 a 59 años) y adultos mayores (60 y más años). Los primeros incrementaron su porcentaje de 24.6 a 35.7 por ciento entre 1990 y 2017; y se espera que en 2030 su monto aumente a 201 mil (13.3 por ciento de la población total).

Con esa cifra, Tlaxcala se ubicó como el octavo Estado del país con mayor ganancia de población en los últimos cinco años. Los principales destinos de atracción han sido Baja California Sur y Quintana Roo con una suma de población de 5.8 y 5.2 por ciento, respectivamente. Ese fenómeno se conoce como Saldo Neto Migratorio (SNM) que son los mexicanos que cambian de hogar dentro del mismo país.

Por encima de Tlaxcala, cuya población actual es de 1.2 millones de personas, se encuentran Baja California, Querétaro, Aguascalientes, Nuevo León y Coahuila, con proporciones de entre 2.8 y 1.8 puntos porcentuales.

Noticias

Síguenos en redes