REDACCIÓN
La inversión productiva del país registró una caída de 6.9 por ciento anual durante mayo, lo que representó su mayor contracción desde septiembre de 2013, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La debilidad del gasto productivo también significó el peor mayo para el indicador desde 2009, año en el que la crisis mundial impactó a la economía mexicana.
A su vez, la variación anual acumulada reflejó que, en lo que va del año, la inversión ha disminuido en 3.2 por ciento, cifra inferior a los arranques sexenales de las administraciones de Enrique Peña Nieto (1.6 por ciento) y Felipe Calderón (4.3 por ciento).
Para analistas de Grupo Financiero Banorte, hay diversos factores que han afectado a la inversión, entre ellos una elevada incertidumbre y la atonía de la confianza empresarial.
“Ante este panorama, consideramos favorable el anuncio de la Secretaría de Hacienda de acelerar el gasto en infraestructura, no obstante, cabe recordar que la edificación ya fue impactada, lo cual creemos está explicado en buena parte por la suspensión de obras en la CDMX, situación que contribuyó a nuestra revisión a la baja del PIB a 0.8 por ciento para este año”, puntualizaron
De acuerdo con el órgano estadístico, la caída de la Inversión Fija Bruta (IFB) se derivó de una contracción en los dos grandes rubros del gasto productivo del país,la construcción y la maquinaria y equipo.
Por una parte, la construcción reportó un retroceso anual de 8.3 por ciento, lo que representó la mayor caída para este sector desde julio de 2013.
El reporte mensual reveló que la construcción residencial cayó 7.9 por ciento a tasa anual, mientras que la no residencial (obras petroleras y telecomunicaciones) disminuyó en 8.8 por ciento.
A su vez, la inversión en maquinaria y equipo acumuló su séptima caída consecutiva, al reflejar una contracción de 5 por ciento en comparación del mismo mes del año anterior.
De manera particular, se pudo observar una variación negativa de 5.9 por ciento anual en la adquisición de maquinaria y equipo de origen nacional, mientras que la de origen importado presentó un retroceso de 4.5 por ciento.
En la variación mensual, la inversión sufrió una disminución de 2.7 por ciento, derivado de un menor gasto productivo en construcción (5.5 por ciento) y en maquinaria y equipo (0.3 por ciento).
El Indicador de la Inversión Fija Bruta (IFB) proporciona información sobre el comportamiento mensual de la inversión fija, integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.
Este indicador permite observar como una gran parte del valor agregado bruto en la economía se invierte en lugar de ser consumida.
Relacionado

INVERSIÓN FIJA SE RECUPERA AL MEJOR RITMO EN 2 AÑOS
La Inversión Fija Bruta reveló en mayo un crecimiento mensual de 2.9 por ciento en cifras desestacionalizadas, la mejor tasa de crecimiento en poco más de 2 años. Aumentos en el gasto de inversión tanto en maquinaria y equipo como en construcción, posibilitaron los resultados positivos en la inversión productiva, advierten datos…
En "Economía"

Poca inversión y alta inflación: La dura realidad económica en México
La falta de inversión en México es la mayor preocupación para los analistas e inclusive por encima de los altos niveles de inflación que se han registrado recientemente, y es un factor que ha limitado el crecimiento de la economía.Para los especialistas, detrás de los bajos niveles de gasto productivo…
En "Economía"

Economía mexicana se contrajo 0.3% durante mayo ‘arrastrada’ por sector industrial
REDACCIÓN El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) reportó una caída de 0.3 por ciento a tasa anual con base en cifras ajustadas por estacionalidad durante mayo, lo que representó su nivel más bajo para un periodo similar desde 2009, fecha en la que la economía mexicana sufrió las consecuencias de la crisis…
En "Economía"