Gobierno Obradorista pone reto al INAI: Comisionado

Alondra Cazares

 Los cambios en la política social son la causa, de acuerdo al comisionado federal del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Joel Salas Suárez, de que se cambie la lógica de abastecer a pequeños grupos de información y hacer llegar todo el contenido de las iniciativas del gobierno federal, así como de sus instituciones a la ciudadanía en general.

El comisionado dio a conocer que solo el 5.6 por ciento de los mexicanos ha ejercido su derecho de solicitar información a través del Inai y solo el 14 por ciento ha consultado información por los portales de internet.

Expuso que los programas del gobierno federal, los proyectos de infraestructura y los ejercicios democráticos del presidente han puesto en el Inai, un desafío para mantener informada a la sociedad en general, por lo que no esperarán a que las personas consulten qué es lo que pasa en materia de trasparencia con la actual administración, sino que trabajarán para que el gobierno sea quien se anticipe a esa exigencia e informe constantemente sobre sus políticas públicas.

Salas Suárez, expuso que el Inai tiene el objetivo de que, a través de la información, la gente se empodere, pues dicha motivación de la ciudadanía fortalece la democracia en el país, colocando como ejemplo el resultado electoral del primero de julio del 2018: “hoy de lo que se trata es que haciendo uso de la información pública las personas se aseguren, que aquello por lo que le dieron el voto de confianza a las autoridades, les cumplan ya como gobierno”, declaró.

 

Noticias

Síguenos en redes