Pierde Michoacán mil 500 hectáreas por cultivo ilegal de aguacate

Redacción:. Michoacán pierde anualmente entre mil 200 y mil 500 hectáreas de bosque por el cultivo ilegal de aguacate, aseguró el secretario de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Semarnacc), Ricardo Luna García.

El funcionario señaló además que en el último año cerca de 700 hectáreas de cultivos de aguacate han sido destruidas por carecer de permisos para el cambio de uso de suelo.

Asimismo, Luna García admitió que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) desde hace 20 años no otorga un solo permiso para el cambio de uso de suelo y en ese lapso se han sembrado de manera ilegal al menos 30 mil hectáreas de aguacate.

“El gobierno de Michoacán busca llevar acciones que dañen a los productores de aguacate por lo que ha propuesto que de cada 10 hectáreas del llamado “oro verde” se destruyan tres y se siembre pino y oyamel”, subrayó el funcionario estatal.

Oficialmente se estima que en la entidad hay 135 mil hectáreas cultivadas de aguacate, pero de manera ilegal hay al menos otras 30 mil. Actualmente las huertas proliferan por las regiones Oriente, Uruapan, Pátzcuaro, Tancítaro, Meseta Purépecha, Villa Madero, Los Reyes, entre otras.

En tanto, al anunciar el programa de combate a incendios forestales para este 2020, el gobernador Silvano Aureoles Conejo dijo que en 2019 se registraron 14 mil incendios por lo que fueron dañadas siete hectáreas, en su mayoría de pastizales y arbustos, pero aclaró que el 95 por ciento de los siniestros fueron provocados.

“Hay la idea equivocada de que la tierra se mejora si se queman los pastizales, lo que provoca que se dañen predios arbolados, además de que no sirve de nada, por el contrario; sin contar a quienes destruyen zonas forestales para el cultivo, la ganadería y urbanización”, subrayó Aureoles Conejo.

El mandatario comentó que han proliferado las huertas de aguacate porque los agricultores lo perciben como un gran negocio, pero debido a que estas requieren de gran cantidad de agua señaló que “es necesario buscar el equilibrio porque los mantos acuíferos se están afectando y hay regiones que se están quedando sin agua”.

Noticias

Síguenos en redes