UE pacta plan de reconstrucción

Redacción

Los mandatarios de la Europa de los Veintisiete endosaron ayer un paquete por 540 mil millones de euros para ayudar a países, ciudadanos y empresas a lidiar con los impactos más inmediatos causados por las políticas de confinamiento adoptadas para combatir el coronavirus. Los recursos acordados hace dos semanas por el Eurogrupo estarán disponibles a partir del 1 de junio.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, indicó que el total del presupuesto adoptado hasta ahora por los Estados miembros y las instituciones de la Unión para estabilizar la economía comunitaria ante el Covid-19 asciende a 3.3 billones (trillones en inglés) de euros.

En la cuarta cumbre europea en formato virtual, los jefes de Estado también cerraron el compromiso para crear un fondo de reconstrucción europea, pero queda por determinar su financiación, tamaño, alcance y duración; lo único claro es que el instrumento será parte del Marco Financiero Plurianual para el periodo entre 2021 y 2027.

Antes de la crisis, la negociación del presupuesto colectivo ya mostraba muchos flecos. Además, hay discrepancias sobre cómo los flujos de dinero contemplados en este fondo llegarán a los países más sacudidos por la pandemia. Mientras que Ámsterdam y Viena se inclinan por que sean préstamos, Roma y Madrid reclaman que sean en formato de transferencias, es decir, deuda colectiva. Von der Leyen se comprometió a presentar en mayo una propuesta detallada. Adelantó que los números no serán en miles de millones de euros, sino en billones, y reflejarán un “equilibrio” entre las posturas más extremas, entre préstamos y transferencias.

La Presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, advirtió a la UE de actuar “demasiado lento y demasiado tarde”. La previsión menos optimista del BCE es una contracción de 15% del PIB de la denominada zona euro, en tanto que el escenario medio es de 9%. “Si bien la pandemia ciertamente no conoce fronteras y es ciega a las nacionalidades, hay países más afectados que otros. A menos que actuemos de manera decisiva y colectiva, la recuperación no será simétrica y las divergencias entre los Estados miembros aumentarán”, aseguró.

Europa es el continente más golpeado por el misterioso virus. El impacto económico de la crisis sanitaria no tiene precedente en la época moderna, de ahí que el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, insista en que el fondo de recuperación es “necesario y urgente”.

Noticias

Síguenos en redes