IMSS y Ssa: 18 mmdp contra el covid-19

La Secretaría de Salud, el IMSS y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias presentaron ante la Secretaría de Hacienda ocho proyectos de inversión por un costo total de 18 mil 391 millones 530 mil 596 pesos (se incluye IVA) para comprar equipo médico y atender la emergencia de covid-19, sustituir equipos de diagnóstico, comprar ventiladores y hornos de gas.

El monto equivale a 8.18% más del total destinado a modernizar los trenes y vías de la Línea 1 del Metro por 17 mil millones de pesos para este año, y 44.31% de los 41 mil 300 millones presupuestados en 2020 para la refinería de Dos Bocas. Se utilizarán 8 mil 831 millones solo para la compra de 8 mil 93 ventiladores especializados de todo tipo como artificiales, de traslado, adulto-pediátrico y no invasivo. Esta cifra representa el 48.02% del total presentado.

Los equipos serán distribuidos a los Estados en instalaciones del IMSS, Issste y de la Secretaría de Salud según el desarrollo de casos de covid-19, y se concentrarán en el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.

El proyecto más alto en costo total es de la Secretaría de Salud con 9 mil 169 millones 405 mil 600 pesos para adquirir monitores de signos vitales avanzados, camas de terapia intensiva, rayos X portátiles, ultrasonido point of care y 4 mil 260 ventiladores adulto-pediátrico; para esto último se destinarán 4 mil 941 millones. Se busca un “menor índice de morbilidad y mortalidad”.

El segundo en importancia por monto es del IMSS con 5 mil 48 millones 862 mil 166 pesos para adquirir 14 mil 975 equipos médicos. Se incluyen camas camilla radio transparentes, camas clínicas hospitalarias para paciente adulto y para cuidados intensivos; carros rojo con equipo completo para reanimación con desfibrilador monitor marcapaso, oxímetros, ultrasonógrafos, unidades de radiología portátil y 979 ventiladores adulto-pediátrico; estos últimos implicarán mil 482 millones 308 mil 250 pesos.

Cuarto de junto

En la Comisión Reguladora de Energía, que preside Leopoldo V. Melchi, sí saben madrugar: se otorgó a Pemex autorización temporal para suministrar diésel de 500 partes por millón en Escamela, Tierra Blanca, Perote, Jalapa, Tehuacán, Oaxaca, Iguala y Veracruz. Ese diésel de alto azufre ya no se produce en EU y todas las importaciones quedarán en desventaja. ¿Y Semarnat? Bien, gracias.

Noticias

Síguenos en redes