Sindicato acusa al INBAL por descontar salario a empleados

Redacción

Integrantes del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura (SNDTSC) acusan al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) de haberles descontado tres prestaciones que forman parte de su salario. 

“En cuestión de medidas preventivas sí se han llevado a cabo los protocolos, sin embargo, desde esta quincena se han realizado descuentos a prestaciones que se habían pagado de manera normal. Con esta medida resultaron afectados alrededor de 5 mil trabajadores”, señala Leonardo Macareno, integrante del Sindicato.

El descuento, sostiene Macareno, se hizo en las prestaciones para la Ayuda y actividades socioculturales, Pasajes y la de Despensa, que se tienen y pagan desde hace varios años. 
“En términos reales se paga una cantidad global por estas prestaciones cada quincena y esta vez se vieron reducidos los pagos sin previo aviso a los trabajadores ni a las representaciones sindicales. Son prestaciones que se pagan hace años y ahora no sabemos qué es lo que pasa. Además, se debe considerar que nos encontramos en un momento de crisis económica y de una emergencia sanitaria, no se puede actuar de esta manera, porque se afecta directamente a los bolsillos de los trabajadores”. 

Los trabajadores del INBAL recibieron el pago de su quincena el pasado 28 de abril y fue en ese momento que se dieron cuenta de la “irregularidad”, por lo que solicitaron una reunión con las autoridades. 

Pedro Fuentes Burgos, titular de la Subdirección General de Administración del INBAL, atendió a los representantes de los trabajadores en una reunión virtual que se llevó a cabo el jueves y en la que se le solicitó que les fuera reembolsado de manera inmediata lo que se les había descontado. 

Ante el reclamo, Fuentes Burgos, sostiene Macareno, argumentó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público “no había autorizado el aumento en estas prestaciones, todo esto pese a que se tienen documentos firmados por parte de las autoridades del INBAL en las que se autorizaron el aumento a estas prestaciones desde febrero de 2019, que es cuando se tuvo revisión salarial y de prestaciones. Nos parece que es un argumento absurdo, además se trata de derechos laborales adquiridos”. 

El integrante del SNDTSC señala que en el Sindicato están conscientes de que el INBAL tiene un déficit presupuestal; sin embargo, enfatiza que “no es momento para regatear un pago, sobre todo por la situación en la que estamos actualmente”. 

 El martes habrá una segunda reunión entre trabajadores y autoridades. A la par, los trabajadores alistan un documento dirigido a la Secretaría de Cultura para que cuando se reanuden las actividades “se tomen las medidas necesarias, que se otorguen cubrebocas, que haya gel antibacterial, se haga una sanitización y que de manera escalonada se retomen las actividades”. 

Noticias

Síguenos en redes