Cataloga CNTE como neoliberal la propuesta del gobierno federal de iniciar clases por TV

Alondra Cazares 

El Frente Democrático Magisterial de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) Tlaxcala, lanzó duras críticas al nuevo modelo educativo emprendido por el Gobierno Federal, pues aseguraron que el plan de teleaprendizaje es fallido y solo tiene como objetivo principal rescatar a las empresa televisoras que se encontraban en la quiebra. 

José Leonardo Pérez Bravo, integrante de la CNTE, señaló que el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador solo responde a los planteamientos que le está dando su secretario de educación, Estaban Moctezuma Barragán, a quien señalaron como un “inexperto en educación”, ya que no está considerando las propuestas de los docentes y solo responde a los intereses de los empresarios.  

Destacó que no todas las familias mexicanas cuentas con las condiciones para acceder a una educación a distancia, pues expuso que hay quienes ni siquiera tienen una pantalla para poder sintonizar los canales por los que se transmitirán las clases. 

Asimismo, mencionó que hay profesores cuyo salario es precario y no pueden pagar un servicio de internet con una velocidad de conexión adecuada para poder impartir clases a distancia, además de que hay algunos, como es su caso, que solo cuentan con un equipo de cómputo en su casa, equipo que tienen que compartir con sus hijos. 

Por su parte, Dante Pérez Covarrubias, comentó que ni tanto el internet como la televisión podrán desplazar al docente, explicando que, si bien las tecnologías han avanzado, siguen teniendo una limitante al ser aplicadas en los procesos de enseñanza y aprendizaje al no existir la retroalimentación. 

“Ese modelo educativo no va a funcionar al 100 por ciento, si acaso solo en un 40 por ciento…en ese proceso solo hay comunicación, pero no hay retorno, ¿si el alumno tiene una duda quién se la va a explicar al momento?, no todos los jóvenes aprenden por igual”, puntualizó.  

Respecto a la cantidad de alumnos que se verán afectados por las disposiciones de la federación, Agustín Sánchez Corona preciso que a nivel nacional serán 5 millones los estudiantes que no podrán seguir la corriente al nuevo modelo de aprendizaje implementado a consecuencia de la pandemia, ya que dicha cantidad de jóvenes no cuentan con internet o televisión. 

Los integrantes de la CNTE comentaron que a nivel nacional buscarán diálogo con el presidente López Obrador para que se logren mejores acuerdos, dejando en claro que no buscarán anular el ciclo escolar, sino acordar mejores alternativas de enseñanza y aprendizaje

Noticias

Síguenos en redes