por Jesús Rangel
Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ha mantenido abierto el diálogo con secretarios de Estado, legisladores de ambas cámaras, dirigentes de partidos políticos, gobernadores y próximamente con presidentes municipales. No obstante, hasta ayer, en el CCE desconocían qué plan conjunto de infraestructura y energía presentará el gobierno federal en 15 días.
Las reuniones han sido virtuales y con el ánimo empresarial de determinar qué pueden hacer para enfrentar la pandemia y recuperar el crecimiento económico, el empleo e impulsar el bienestar de la población. También han servido para explicar sus propuestas rechazadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien no ven desde el 2 de abril.
Desconocen si el programa de infraestructura presentado en noviembre tendrá ajustes o no y cuáles son los puntos centrales para el sector energético. Mientras, mañana, el CCE y los 12 organismos que lo integran, firmarán con ONU Mujeres su adhesión al programa #HeForShe y se anunciará la creación de una comisión especial para el tema de equidad de género dentro de la Comisión Ejecutiva del CCE que proponga políticas a seguir en las empresas.
El que ya tiene proyectos de infraestructura para 2021 es el gobierno federal, además del Tren Maya, el aeropuerto Felipe Ángeles y la refinería de Dos Bocas. Son el proyecto Ecológico ex Lago de Texcoco, que tendrá un costo total de 30 mil 775 millones de pesos con nueve parques, deportivos, estacionamientos, muelles de madera, islotes ecológicos, senderos peatonales, jardines, restaurantes y juegos acuáticos, entre otros.
Se impulsarán la Terminal Ferroviaria Intermodal Internacional en Ciudad Hidalgo, Chiapas; el Tren Tapachula Aeropuerto Internacional Puerto Chiapas, el tren de pasajeros Istmo de Tehuantepec, el Tren Ligero Metropolitano de Baderilla-Velódromo de Xalapa-Coatepec-Xico, el tren suburbano en Hidalgo (Téllez-Santa Lucía), el Tren Ligero Naucalpan-Buenavista y, en especial, terminar con el estudio Gran Visión del Sector Ferroviario.
En 2021 se hará la supervisión, inspección y verificación del transporte terrestre, marítimo y aéreo, y se buscará contar con una cobertura de trenes de pasajeros similar a la de carga. Este proyecto tendrá horizontes para 10, 20, 30 y 50 años; el propósito es que el ferrocarril se convierta en un eje de desarrollo económico y social.
Relacionado

CCE plantea al Senado agenda legislativa de 10 puntos
REDACCIÓN El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) planteó de 10 temas de su interés para impulsar una agenda legislativa en el Senado de la República. Los miembros de la organización empresarial, encabezados por su presidente Juan Pablo Castañón Castañón, sostuvieron una reunión por espacio de dos horas con los integrantes de la mesa directiva…
En "Nacional"

Más empresas quieren unirse a paquete contra la inflación de AMLO: CCE
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, afirmó que hay más empresas interesadas en participar en el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) que impulsó el Gobierno federal, por lo que tendrán que hablar con la Secretaría de Hacienda sobre este interés. Tras su participación en la inauguración de la…
En "Economía"

Empresarios del CCE se reúnen con AMLO; ven temas sobre reactivación económica
Redacción Luego de meses sin que existiera reunión entre el representante de la máxima cúpula empresarial y el presidente Andrés Manuel López Obrador, este martes se llevó a cabo una reunión de trabajo entre el Mandatario y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín. En un tuit del CCE se aseguró que el encuentro…
En "Economía"