Banco Mundial hunde proyección de PIB de México

Redacción

Debido a que la pandemia de Covid-19 no para, México y el resto de América Latina y el Caribe padecerán más los efectos económicos y sanitarios durante 2020, lo que se reflejará en una recesión más severa, advirtió el Banco Mundial (BM).

Por eso, de una caída de 7.5%, que esperaba hasta hace unos meses el organismo multilateral para la economía mexicana en este año, la previsión empeoró a una contracción a tasa de doble dígito, de 10%, de acuerdo con sus nuevas perspectivas.

A unos días de la reunión anual de otoño que realiza en conjunto con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el BM destacó que el número de víctimas por Covid-19 sigue siendo elevado en muchos países de la región.

La nueva estimación para la economía mexicana es peor que la del promedio de América Latina y el Caribe para el presente año, con un retroceso de 7.9%, mientras que se estiman bajones para Chile, de 6.3%; Colombia, de 7.2%, y Brasil, de 5.4%.

Entre los países que acompañan a México con caídas esperadas a tasa de doble dígito figuran Argentina, con 12.3%; Granada, 12%; Barbados, 11.6%, y Bahamas, con 14.5%.

El BM advirtió que el apoyo a los confinamientos estrictos se está desvaneciendo y el espacio fiscal para ayudar a hogares y a empresas es más escaso.

Por ello, consideró necesario analizar e incorporar las experiencias exitosas de países similares que no hayan sufrido tan desproporcionadamente los efectos del coronavirus.

La institución señaló que la cobertura y calidad de los sistemas de salud deben mejorar, mientras que los gastos de bolsillo para la salud deben contenerse.

En espera de vacuna

El economista en jefe del BM para la región, Martín Rama, dijo que ya no se podría aguantar hacer cuarentenas largas, y éstas tendrían que aplicarse de manera más selectiva.

Reconoció que se tendrá que aprender a vivir con el virus por unos meses más o, incluso, por años, pero es muy difícil hacer previsiones precisas debido a que nunca se había enfrentado una problemática de esta magnitud.

“Todos esperamos que haya una vacuna y que podamos salir de esto, pero es posible que no esté para mañana o dentro de unos meses, que [pasen] años antes de que pueda haber vacunas efectivas, en cantidades suficientes, y distribuidas y aceptadas por la población”, señaló.

Advirtió que se enfrenta un “maratón” en el que hay que pensar en el espacio fiscal, si es que hay una segunda o tercera oleada de contagios, para implementar programas de ayuda social y concentrar los apoyos.

En tanto, el vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo, destacó que la región está soportando el peor impacto económico y de salud derivado del Covid-19 en todo el mundo.

Noticias

Síguenos en redes