Banjército se blinda de hackers con 22.4 mdp

Redacción

A partir del 1 de septiembre de 2020 y hasta el 31 de agosto de 2021, el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjército) contará con un seguro contra riesgos financieros, el cual brinda protección contra ciberataques, robo de información, extorsión y falsificación, entre otros eventos.

La póliza fue licitada en julio pasado y la firma ganadora fue Seguros Inbursa, con una oferta de 22 millones 408 mil 810 pesos, sobre otras propuestas realizadas por Seguros Banorte y Afirme.

“Dar cobertura contra los delitos financieros e informáticos a los que está expuesto el asegurado y por los cuales sea legalmente o contractualmente responsable, así como por la responsabilidad profesional derivada de sus operaciones durante la vigencia”, dice el objetivo de la contratación de la póliza.

Con la obtención de este seguro, Banejército renueva este tipo de protección financiera, la cual fue adquirida por primera vez en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

“Esta póliza es única en su tipo al proteger a sus usuarios contra “riesgos cibernéticos, ataques hackers, robo de identidad, extorsión y delitos en cajeros automáticos”, además de que Banjército se convirtió en la primera institución de crédito en tener una cobertura integral con estas características”, detallaba en julio de 2018 durante la ceremonia de su 71 aniversario.

Los ciberataques son considerados el principal riesgo para instituciones financieras. De acuerdo con el Banco de México, durante 2019 se reportaron ocho incidentes cibernéticos ocurridos en el sistema financiero, con una afectación de 784.7 millones de pesos contra cinco bancos y dos entidades en el país.

En tanto, durante la pandemia del Covid-19, el Banco de México reporta también un incremento de 400% en ciberataques tanto a empresa y personas a nivel global.

Noticias

Síguenos en redes