Rogelio Sánchez
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Tlaxcala se encuentra entre los Estados que reportaron más ciudadanos con dificultades para satisfacer sus necesidades alimentarias por falta de dinero o recursos.
En este sentido los hogares tlaxcaltecas forman parte de los 16.2 millones en todo el país que es casi el 47% del territorio nacional, donde las familias encuentran este tipo de dificultades alimentarias, asimismo, a 4 de cada 10 ciudadanos les aqueja la preocupación de que la comida se acabe, mientras que en el 12% de la población se quedaron sin comida.
Los primeros lugares de insatisfacción alimentaria se encuentran Guerrero y Tabasco con el 73%; después Oaxaca (67%), Chiapas (66%) y Veracruz con el (66%), es decir que en Tlaxcala de 5 a 6 personas de cada 10 no cubren dichas necesidades alimentarias.
No así en los casos de Baja California, Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro y Aguascalientes con porcentajes de 31 a 35% es decir que en estas entidades es menor la población que ha dejado de cubrir sus necesidades alimentarias por falta de dinero.
En promedio, el ingreso de los Hogares tlaxcaltecas es de 40 mil 301 pesos trimestralmente, de los cuales el 36% se destina a la alimentación, de los cuales, dos mil 29 pesos de gasto para carne; mil 669 pesos en cereales y mil 453 pesos en verduras y legumbres.
Relacionado

Del Mazo entrega canastas alimentarias a población vulnerable
El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, inició la entrega de canastas alimentarias para adultos mayores, niños indígenas y familias en situación de vulnerabilidad, a través del programa Familias Fuertes. Dijo que la entrega de canastas alimentarias apoya la economía y salud de las familias, ya que ahorran…
En "Nacional"

SIN MAQUILLAJE
POR ALFREDO LA MONT III LA PASTA Don Alfredo, ¿cuál es el mejor método para recalentar un plato de pasta que, por lo regular, me queda después de una comida con la familia? R. Hay dos métodos que los chefs recomiendan: caliente un sartén de acero inoxidable, vierta una cucharadita…
En "Columnas"

Granjeros de China destruyen cultivos que no pueden vender por restricciones de ‘Cero COVID’
Los estrictos controles de COVID de China están dejando a los agricultores sin otra opción que destruir los cultivos que ya no pueden vender, lo que genera preocupaciones sobre la escasez de alimentos y provoca indignación en las redes sociales. Los videos que circulan en línea muestran a los agricultores arrojando cosechas saludables porque tienen dificultades…
En "Internacional"