Compartir simultáneamente un cuerpo avatar por dos individuos en realidad virtual

Redacción

La crisis de la COVID-19 ha llevado a un aumento significativo del uso del ciberespacio. El ciberespacio nos permite trabajar juntos en lugares distantes e interactuar con entornos e individuos remotos encarnando avatares virtuales o avatares reales como los robots. Sin embargo, los límites del uso de avatares no están claros. Además, no está claro cómo estos usos afectan al comportamiento de los humanos.

Por lo tanto, un equipo de investigación compuesto por Takayoshi Hagiwara (estudiante graduado) y el profesor Michiteru Kitazaki de la Universidad Tecnológica de Toyohashi; el Dr. Ganesh Gowrishankar (investigador principal) del LIRMM del UM-CNRS; el profesor Maki Sugimoto de la Universidad de Keio; y el profesor Masahiko Inami de la Universidad de Tokio tenían como objetivo desarrollar un novedoso método de colaboración con un avatar compartido, que puede ser controlado simultáneamente por dos individuos en la realidad virtual (RV), e investigar los comportamientos motores humanos mientras el avatar es controlado en la RV.

Los movimientos de todo el cuerpo de dos participantes fueron monitoreados a través de un sistema de captura de movimiento, mientras que los movimientos del avatar compartido fueron determinados como el promedio de los movimientos de los dos participantes. Se pidió a veinte participantes (10 díadas) que realizaran movimientos de alcanzar con su mano derecha unos cubos objetivo que se presentaron en varios lugares. Los participantes mostraron tiempos de reacción superiores con el avatar compartido, comparado con los tiempos de reacción individuales, y los movimientos de la mano del avatar fueron más rectos y menos bruscos que los de los participantes. Los participantes exhibieron un sentido de propiedad corporal hacia el avatar compartido aunque solo formaban parte de él.

 

[Img #62361]

Escena representativa del experimento. (Foto: Toyohashi University of Technology)

Takayoshi Hagiwara explica que “elegimos investigar la acción de alargar el brazo porque es una tarea empírica bien establecida para investigar el comportamiento motor. La rectitud del movimiento y la sacudida de la mano son características bien conocidas del comportamiento motor humano, y el movimiento del avatar compartido es más recto y menos brusco que el de los participantes. Estos resultados sugieren que los humanos priorizan el movimiento del cuerpo compartido sobre sus propios movimientos individuales”.

Además, el profesor Michiteru Kitazaki añadió que “la realidad virtual puede cambiar la apariencia de un cuerpo a través de diferentes avatares. Los resultados de nuestro estudio indican que el participante implícitamente infiere la intención de su pareja de cooperar y posteriormente elige una trayectoria más recta para optimizar la previsibilidad de la elección de la trayectoria del avatar de su pareja”.

Las interacciones que utilizan avatares en la realidad virtual o robots se consideran un importante modo futuro de comunicación entre las personas. Se espera que el cuerpo compartido sea un nuevo método de colaboración. Por lo tanto, los investigadores investigarán cómo se puede optimizar el movimiento del avatar compartido haciendo un promedio con diferentes pesos de los movimientos de dos individuos en base a su diferencia de capacidad o fiabilidad. Además, los investigadores investigarán cómo nuestras mentes y relaciones sociales cambian después de usar un cuerpo compartido.

Noticias

Síguenos en redes