Redacción
Un equipo internacional de científicos ha desafiado a la Naturaleza al conseguir fabricar diamantes en cuestión de minutos y a temperatura ambiente en un laboratorio.
Este proceso normalmente requiere de la Naturaleza una labor de muchos millones de años y temperaturas superiores a los 1.000 grados centígrados, además de una enorme presión, como la existente a una profundidad muy superior a la alcanzada por cualquier perforación en el subsuelo realizada por la humanidad.
Jodie Bradby, de la Universidad Nacional Australiana, y sus colegas han fabricado dos tipos de diamantes: el que podemos ver en un anillo de boda y otro tipo de diamante llamado lonsdaleíta, que de manera natural se encuentra en puntos de impacto de meteoritos, como por ejemplo el Cañón del Diablo en Estados Unidos.
El equipo de investigación ha comprobado que tanto la lonsdaleíta como el diamante normal también pueden formarse a temperatura ambiente aplicando una presión tan fuerte como la que ejercerían 640 elefantes africanos sostenidos sobre la punta de una zapatilla de ballet.
Sin embargo, en el nuevo proceso la presión se aplica de un modo tal que permite que los átomos de carbono se desplacen del modo idóneo para formar la lonsdaleíta y el diamante normal.
La profesora Jodie Bradby sostiene el componente principal del dispositivo conocido como “yunque de diamante” que ella y sus colegas han empleado en el laboratorio para fabricar diamantes a temperatura ambiente. (Foto: Jamie Kidston, ANU)
La lonsdaleíta, llamada así en honor de la cristalógrafa Dame Kathleen Lonsdale, tiene una estructura cristalina diferente a la del diamante normal. Además, entre otras diferencias, la lonsdaleíta es más dura que el diamante normal.
La lonsdaleíta tiene el potencial de ser usada para cortar materiales ultraduros. “Crear más de este raro pero utilísimo diamante es el objetivo a largo plazo de nuestro trabajo”, aclara Bradby.
Relacionado

Descubierto un mecanismo desconocido de formación de diamantes
Redacción Los diamantes naturales también se pueden formar por procesos geológicos a baja presión y temperatura en la Tierra, tal como revela un artículo publicado en la revista Geochemical Perspectives Letters. El mecanismo descubierto, que se aparta de la visión más clásica sobre la formación de diamantes a ultra alta…
En "Tecnología"

Desentierran uno de los diamantes más grandes del mundo
Redacción Uno de los diamantes más grandes del mundo ha sido desenterrado en Botswana, anunció el gobierno del país. El descubrimiento se realizó a principios de este mes en la mina Jwaneng, a unos 120 kilómetros de la capital del país, Gaborone. La mina es operada por Debswana, una compañía…
En "Internacional"

Es el momento para invertir en diamantes por su valor
Redacción El significado de diamante, acuñado en la antigua Grecia, se podría traducir en la actualidad como “el invencible” o “el irrompible”. Esta joya es un bien finito y que, probablemente, la producción y extracción se acabará en 50 años. La suma de estos dos factores hace que esta piedra…
En "Economía"