Banxico: se debe evitar riesgo para las reservas

Redacción

Luego de que las Comisiones Unidas de Hacienda y Estudios Legislativos Segunda del Senado aprobaron la minuta con proyecto de decreto de la reforma para captación de moneda extranjera en efectivo, el Banco de México (Banxico) advirtió sobre el riesgo de lavado de dinero.

El órgano central alertó que con la reforma a la Ley del Banxico que se aprobó ayer en comisiones se está transfiriendo al banco central el riesgo de operaciones con recursos de procedencia ilícita, institución encargada del manejo de las reservas internacionales, mismas que ascienden a 194 mil 380 millones de dólares.

Esto podría afectar, entre otros factores, a la libre disponibilidad y control de tales activos, en perjuicio del cumplimiento de los objetivos del banco central y, por lo tanto, del país, destacó.

También afectaría a las operaciones de agencia financiera y otras que realiza el Banco de México que requieren de su interconexión con el sistema financiero internacional, acotó.

Por medio de un comunicado, el Banxico señaló que coincide en la conveniencia de que el efectivo en moneda extranjera que ingresa al país por actividades legítimas, principalmente el que traen algunos migrantes mexicanos, así como turistas extranjeros, fluya de manera sencilla, segura y económica en apoyo de quienes reciben dichos recursos y de sus familias, así como en aras del fortalecimiento de la economía de sus poblaciones.

También explicó que este riesgo es mitigado por las instituciones financieras que ofrecen el servicio de recepción de moneda extranjera en efectivo, a través de procesos consistentes con la regulación aplicable conforme a los estándares internacionales.

Además, cuentan con convenios de corresponsalía a fin de regresar el excedente de efectivo en moneda extranjera al país de origen, detalló.

No obstante, el Banco de México indicó que, a pesar de estos procesos, persiste la posibilidad de que recursos de procedencia ilícita se incorporen en el circuito de efectivo en moneda extranjera que administra el sistema financiero.

Pero, alertó que es posible que ingresen flujos de efectivo provenientes de actividades ilícitas, lo que puede representar un riesgo importante para el sector financiero nacional en su interacción con el sistema financiero internacional.

Noticias

Síguenos en redes