Tlaxcala se convierte en la entidad 22 en aprobar matrimonio igualitario

Rogelio Sánchez

Con 16 votos a favor y 3 en contra, legisladores del Congreso de Tlaxcala aprobaron formalmente las reformas al Código Civil que permiten el matrimonio igualitario, a beneficio de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travestí e Intersexual (LGBTTTI+), convirtiéndose en la entidad número 22 donde se permite la unión civil entre personas con diversidad e identidad sexual.

Una extensa lucha por los derechos de hace poco más de 16 años encontró su culminación este 8 de diciembre siendo la 62 legislatura donde finalmente se aprobó el matrimonio igualitario en la entidad, sin embargo, fue el 10 de julio de 2015 cuando se presentó la primera iniciativa por parte de la entonces representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Eréndira Jiménez Montiel durante la 61 legislatura.

Después Sandra Corona Padilla, legisladora en el 62 parlamento local, representando al Partido Nueva Alianza (PANAL), también presentó una iniciativa que no llegó a votación; durante estos dos períodos legislativos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), también emitió una iniciativa propia.

Posteriormente, Laura Flores Lozano también del PRD y de la actual legislatura, hizo la presentación de su iniciativa seguido por Miguel Ángel Covarrubias Cervantes; en cambio, no fue sino hasta que se incluyó a las organizaciones civiles en la formulación de la iniciativa para las reformas al Código Civil.

Pese a la oposición del panista Omar Milton López Avendaño por considerar el tema de procreación, adopción y educación de hijos entre personas del mismo sexo; del Pesista José Luis Garrido Cruz quien, en su opinión “contraviene con la esencia del núcleo de la sociedad y la familia”.

Las reformas se aplicarán a los artículos 39,42 y 46 del Código Civil para garantizar igualdad y erradicar la discriminación.

 

 

Noticias

Síguenos en redes