Sin compasión

Redacción

“No será un paseo en el parque”, consideró el boxeador paseño Austin Trout en relación con la pelea que tendrá este sábado en la ciudad de Chihuahua contra el mexicano Juan ‘Tortuga’ García, y que marca el regreso al cuadrilátero del avecindado en Las Cruces después de un año de inactividad.

“Es por eso que entrenamos extremadamente duro”, agregó el peleador estadounidense de 35 años de edad y que llega con un récord de 32 peleas ganadas, cinco derrotas y cero empates, con 18 triunfos por la vía del cloroformo.

Enfrente tendrá al nativo de Zamora, Michoacán de 32 años y que en su hoja de servicio registra 21 victorias, 12 por la vía rápida, con siete derrotas y dos empates. ‘Tortuga’ García no pelea desde el 16 de junio del 2018, cuando perdió por nocaut técnico con Jessi Wilcox en Canadá.

A pesar de eso, Trout no se confía de su rival en turno, con quien intercambiará golpes en el Polideportivo Sur de la capital del estado.

“Sé que lleva la dura sangre mexicana. Sabemos que pelear contra un mexicano en México nunca es fácil o un paseo por el parque. Sabemos que le gusta pelear y plantarse ahí y golpear”, declaró Trout.

El combate más reciente de Trout, apodado ‘No Doubt’, se presentó el 1 de febrero del año pasado, cuando regresó al ring después de ocho meses de inactividad y noqueó en dos asaltos al mexicano Rosbel Montoya en el Inn of the Mountain Gods Casino de Ruidoso, Nuevo México.

En relación con este nuevo combate, Trout considera que será una de esas situaciones en las que tendrá que pelear más duro o boxear de forma más inteligente.

“Seré lo suficientemente disciplinado para boxear de manera más inteligente. No quiero dar nada por sentado, pero se trata de mostrarme y dar lo mejor de mí. Según su estilo, mi estilo debería erosionarlo. Estamos trabajando en utilizar estas fortalezas para afinarme y ser más activo. Espero pelear por un buen nombre en las próximas dos victorias”, dijo un Trout que se muestra seguro de salir con la mano en alto este sábado.

Trout recordó también el momento en que conoció a Roberto ‘Manos de Piedra’ Durán en Panamá, a quien tanto él como su entrenador consideraban un héroe de los encordados.

“Estaba en Panamá peleando por el puesto número tres de la AMB y estaba peleando con un chico de Panamá y pude conocer al gran Roberto Durán. Es un héroe mío y un héroe de mi entrenador. Estábamos locos por darle la mano y saludarlo. Nos saluda y nos da la mano, luego se vuelve hacia nuestro rival y le dice en español ‘este americano tiene un montón de perra (es débil) en él. Debería ser fácil ganarle’. No paré de golpear al chico. No hay perra en este tipo, Roberto”.

Noticias

Síguenos en redes