Redacción Uatx
Como parte de las actividades conmemorativas al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), a través de la División de Ciencias Biológicas, en coordinación con el Centro Tlaxcala Biología de la Conducta (CTBC), llevaron a cabo el seminario virtual intitulado: “Construyendo trayectoria en el estudio de la flora útil mexicana”, con la participación de la Dra. Maite Lascurain Rangel, del Instituto de Ecología, A.C. (INECOL).
Al dirigir el mensaje de bienvenida, la Dra. Margarita Martínez Gómez, Coordinadora del CTBC, destacó que, esta fecha, se conmemora desde el año 2015, con el objetivo de promover el acceso pleno y equitativo a la ciencia, con la participación de mujeres y niñas, por lo que, la Asamblea General de las Naciones Unidas, la instauró para reconocer el papel fundamental que desempeñan en este ámbito, pues por décadas, los estereotipos y los prejuicios mantuvieron a este sector de la población alejado.
Resaltó que, la Autónoma de Tlaxcala, cuenta con la Unidad de Atención Integral a la Mujer (UAIM), la cual tiene un programa dirigido a ese grupo poblacional en específico, en el que intervienen investigadores del CTBC, quienes durante estos meses de pandemia ocasionada por la COVID-19, han promovido una capacitación sólida que aborda diversos tópicos de interés para la comunidad.
La Dra. Maite Lascurain Rangel, estudió la Licenciatura en Biología en la Universidad Veracruzana (UV), es Maestra en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cursó el Doctorado de Recursos Naturales y Gestión Sostenible en el Instituto de Sociología y Estudios Campesinos de la Universidad de Córdoba, España (UVO), y en los últimos años, se ha dedicado a documentar procesos multifacéticos en relación a las prácticas de manejo de los sistemas de producción y formas de apropiación de especies vegetales silvestres de la recolección.
Relacionado

Con actividad científica el CTBC de la UATx celebra el día de la mujer
Para las Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES), es de vital importancia que el conocimiento científico que se produce en el claustro universitario, sirva como una alternativa para atender diversas enfermedades crónico degenerativas que enfrenta en la actualidad la población en general, es en este contexto que, la Universidad Autónoma…
En "Destacado"

Llevó a cabo UATx el curso taller “Técnicas histológicas aplicadas a tejido urogenital”
Redacción Uatx La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), a través de la Secretaría de Investigación Científica y Posgrado llevó a cabo el curso taller “Técnicas Histológicas Aplicadas al Tejido Urogenital” el cual está englobado en el proyecto “Acciones Nacionales e Internacionales que fortalezcan la educación superior de calidad y fomenten…
En "Destacado"

Se suma la UATx a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Redacción Con la finalidad de coadyuvar al acceso, a la participación plena y la equidad de género en la ciencia, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), a través del Centro Tlaxcala Biología de la Conducta (CTBC), de manera conjunta con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Academia…
En "Destacado"