Redacción
Ganaderos respaldaron al Gobierno de México en su petición al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), para que reconsidere su decisión de reclasificar, sin revisión previa, el estatus zoosanitario en Tuberculosis Bovina y Brucelosis en regiones de 11 estados del país, lo que a partir del 16 de abril impactaría el comercio exterior, informó Excélsior.
La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), recordó que, dentro de las exportaciones del sector agroalimentario, el bovino es uno de los productos con más ventas al extranjero sólo después de la cerveza, el aguacate y el tomate.
Advirtió que imponer trabas a las ventas pecuarias en Estados Unidos, no sólo impactaría negativamente la balanza comercial internacional, sino a los más de 800 mil productores nacionales, que se verían afectados “por una distorsión artificial del mercado”.
En el planteamiento de nuestro país, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), propuso que en caso de que la pandemia por Covid-19 impida realizar las visitas de inspección conjunta, las haga el personal técnico mexicano, de acuerdo con los criterios establecidos por la nueva regulación del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales de la USDA.
El presidente de la CNOG, Oswaldo Cházaro Montalvo advirtió que no hace sentido argumentar riesgos zoosanitarios cuando la exportación promedio anual de 2019-2020 fue de un millón 300 mil cabezas, y solamente un bovino mexicano presentó lesiones causadas por tuberculosis en las plantas de sacrificio de EU.
Indicó que esta medida podría desalentar el esfuerzo conjunto de los gobiernos federal y estatales, organismos auxiliares de salud animal, uniones ganaderas y productores pecuarios para seguir invirtiendo recursos y esfuerzos en mejorar cada día su estatus sanitario.
“La CNOG buscará a su contraparte norteamericana, pidiendo su solidaridad y apoyo ante su autoridad federal para que reconsidere esta medida y que se respete un justo y equitativo intercambio comercial entre los dos países”, manifestó.
Las regiones que están en riesgo de reclasificación de su estatus zoosanitario se encuentran en los estados de Baja California, Jalisco, Zacatecas, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, Tabasco, Michoacán, San Luis Potosí y Estado de México.
Relacionado

Amenaza de cerrar la frontera no impacta a productores de aguacate
Redacción El anunció del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que cerrará la frontera de su país con México, aún no ha impactado la producción, empaque, distribución y exportación de aguacate; sin embargo, de cumplirse esa advertencia, provocará severas afectaciones, adelantaron productores de ese sector. Pedro Bucio Bucio, integrante…
En "Economía"

Compañías automotrices destacan ventas en 2021
Redacción En medio del desabasto mundial de semiconductores y un mercado impredecible por la evolución de la pandemia de Covid-19, tres compañías automotrices destacaron en ventas durante 2021: Toyota, BMW y Lamborghini. Toyota se posicionó como la marca más vendida en Estados Unidos, dejando en segundo lugar a General Motors,…
En "Economía"

Corte de EU permitirá que estados cobren impuestos por ventas online
La Corte Suprema de Estados Unidos liberó este jueves a los estados y gobiernos locales para comenzar a recaudar miles de millones de dólares en impuestos a las ventas de los minoristas en internet que actualmente no cobran gravámenes a sus clientes. Al ponerse de lado de los estados y los minoristas tradicionales en…
En "Economía"