Redacción
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) entregó 871 informes individuales correspondientes a la tercera entrega de la revisión de la Cuenta Pública 2019, que corresponde al primer año de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La ASF encontró irregularidades en el gasto por 67 mil 498.4 millones de pesos, de los cuales 28 mil 730.4 millones de pesos fueron ejercidos por las entidades federativas y los municipios.
Entre los sectores de la Administración Pública Federal que más irregularidades presentaron está el de Comunicaciones y Transportes, del cual la ASF determinó que deben recuperarse 22 mil 331.5 millones de pesos que fueron mal ejercidos o sin la comprobación suficiente.
Los otros sectores con más irregularidades detectadas son: Agricultura y Desarrollo Rural que sumó un total de 4 mil 576.0 millones de pesos y Bienestar con 3 mil 392 millones de pesos, ambas dependencias son las encargadas de operar la mayoría de los programas sociales.
A través de una reunión virtual, el Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, indicó que a partir de este día se abre un plazo para que los entes auditados puedan aclarar las irregularidades reportadas.
“Realizamos varias auditorías a cada ente: al Tren Maya, Refinería Dos Bocas, Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, la construcción del nuevo aeropuerto internacional Felipe Ángeles, el de Santa Lucía.
“Programas sociales, tales como el de becas para el bienestar Benito Juárez, el programa Sembrando Vida, el programa Crédito Ganadero a la Palabra, el Censo del Bienestar y el padrón de beneficiarios de los programas de desarrollo social, entre otros. Entre todos estos acumularon varias revisiones en diferentes conceptos del uso del recurso”, señaló.
Respecto del seguimiento de auditorías anteriores, informó, durante esta semana se presentaron 13 denuncias penales ante la Fiscalía General de la República al presumir la existencia de delitos.
Además, señaló, la ASF inició 298 procedimientos de responsabilidad administrativa sancionatoria en contra de 812 presuntos responsables y obtuvo en tribunales resoluciones favorables para que sean reintegrados a la Tesorería de la Federación 2 mil millones de pesos.
La presidenta de la Cámara de Diputados, la priista Dulce María Sauri Riancho, indicó que los informes entregados son importantes porque corresponden al primer año de la actual Administración y porque la fiscalización, realizada el año pasado, se hizo durante la pandemia de Covid-19, que obligó al cierre parcial de las actividades gubernamentales.
“Este es un acto de la mayor relevancia en el marco de la transparencia y la rendición de cuentas, ya que se presentan los resultados de fiscalización del quehacer gubernamental y donde se hace del conocimiento público, las sugerencias, recomendaciones y observaciones formuladas por la Auditoría Superior de la Federación al desempeño de las distintas dependencias y entidades que ejercen recursos públicos federales”, expuso.
Relacionado

ASF detecta irregularidades por 32 mil 894 mdp en ejercicio del Presupuesto 2022
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó probables irregularidades por 32 mil 894 millones de pesos en el ejercicio del Presupuesto 2022, de los cuales se recuperaron 3 mil 128 millones y quedan pendientes de aclarar 29 mil 765 millones más. Al hacer la tercera y última entrega de informes…
En "Economía"

Advierte ASF existencia de dos visiones en Sistema Eléctrico Nacional
Redacción La Auditoría Superior de la Federación (ASF) advirtió que está en riesgo el Sistema Eléctrico Nacional por la existencia de dos visiones en la operación del mismo. En la auditoría practicada a la Cuenta Pública 2019 se advierte que la Secretaría de Energía (Sener), la Comisión Reguladora de…
En "Economía"

Durante 2021 Tlaxcala registró posible daño al erario público por más de 700 MDP: ASF
M. HernándezDe acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se detectaron irregularidades en el uso de recursos públicos federales entregados al gobierno de Tlaxcala con posibles daños al erario por 712 millones 566 mil 400 pesos.La auditoría de cumplimiento 2021-A-29000-19-1832-2022, arrojó que durante la transición de los gobiernos…
En "Tlaxcala"