Inesperada utilidad científica de fotos desclasificadas tomadas por satélites espía

Redacción

Unos científicos han estado analizando fotos que en su mayor parte fueron tomadas por ocho satélites espía estadounidenses a partir de 1960 durante la Guerra Fría, inicialmente con el propósito de espiar a la URSS y a China. Los ocho satélites tomaron fotos en rollos de película, que luego eran lanzados en paracaídas a la atmósfera, donde un avión militar estadounidense perfectamente sincronizado los recogía en pleno aire antes de que pudieran ser interceptados.

El equipo de Catalina Munteanu, de la Universidad Humboldt en Alemania, y Mihai Daniel Nita, de la Universidad Transilvana de Brasov en Rumanía, obtuvo las fotos a través del Centro de Observación y Ciencia de Recursos Terrestres (EROS) del Servicio de Prospección Geológica de Estados Unidos (USGS). Las fotos fueron desclasificadas en 1995 por orden ejecutiva del entonces presidente de la nación, Bill Clinton.

Las fotografías, digitalizadas, han sido reprocesadas mediante un software de corrección para imágenes de drones, a fin de conseguir de ellas la máxima calidad visual posible al amparo de las nuevas tecnologías, inexistentes cuando las fotos fueron tomadas.

Anteriormente, el mismo grupo de investigación empleó fotos tomadas por satélites espía del programa Corona para analizar paisajes agrícolas en Kazajstán de las décadas de 1960 y 1970. Estas fotos se utilizaron para identificar el descenso de la población de marmotas esteparias debido a la reducción del número de madrigueras.

Ahora, los investigadores han presentado los resultados de un nuevo estudio en el que han empleado más fotos de este tipo. Entre otras cosas, han podido ver en todo su alcance la deforestación a gran escala en Rumanía tras la Segunda Guerra Mundial.

“Hasta ahora se desconocía la extensión y la ubicación de estas talas históricas; estos datos revelan dónde se realizaron la mayoría de estas talas. Muchos de los bosques talados entonces eran bosques viejos, de alto valor ecológico, y algunas zonas se plantaron con monocultivos de abeto que son ecológicamente mucho menos resistentes “, explica Munteanu.

Otra cuestión examinada gracias a fotos de esta clase ha sido la de los daños ecológicos en amplias áreas vietnamitas causados por explosiones durante la Guerra del Vietnam. Nita le ha dedicado un estudio entero a este tema.

En este otro estudio, Nita ha evaluado la expansión de las tierras agrícolas en bosques previamente devastados, así como los cambios en cráteres del impacto de las explosiones de las bombas, que con el paso del tiempo se han transformado en estanques de piscicultura.

Esto demuestra que las imágenes de los satélites espía pueden utilizarse para cartografiar la deforestación inducida por la guerra y el cambio de las prácticas agrícolas en Vietnam.

 

Noticias

Síguenos en redes