Redacción
Los niveles socioeconómicos C, C-, D+ y D que corresponden a sectores de clase media baja y baja comenzaron a comprar productos en línea a partir de la pandemia, dijo Jordi Mur, director de Marketing Interactivo de In-Store Media.
El año pasado, 25% de las clases C y C- realizaron compras por internet mientras que 10% de las clases D y D+ también adquirieron productos en línea, de acuerdo con un estudio realizado por In-Store Media.
Una de las razones por las que se incrementó la compra de productos por internet de estas clases socioeconómicas, además de la pandemia, es por la diversidad de opciones de pago que ofrecen las tiendas, comentó Mur en conferencia de prensa.
De acuerdo con el estudio, 42% de los compradores adquieren productos con tarjeta de débito, 24% con tarjeta de crédito, 10% con efectivo y 20% con PayPal.
Otros cambios en las compras en línea de los mexicanos y generados a partir de la pandemia radican en que se rompió la barrera de la edad, pues dejó de ser una actividad de jóvenes para permear en personas mayores.
Asimismo, aumentaron las compras realizadas por mujeres y ahora el 58% de los consumidores en línea son del sexo femenino y 42% del masculino.
Mur destacó que 56% de los compradores por internet prefieren hacerlo a través de smartphones.
Relacionado

Ventas en línea a la alza con 27%; mujeres entre los mayores consumidores
Redacción A pesar de que en 2021 ya no hubo confinamiento como en el 2020, las ventas en línea siguieron al alza, al cerrar el año pasado con un aumento de 27% en el comercio electrónico en México, explicó la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Las ventas realizadas vía comercio electrónico subieron de 316 mil millones…
En "Economía"

“Clasemediero”, un concepto con definición complicada
Redacción El concepto clase media es difícil de establecer, pero no por eso deja de ser menos real y, sobre todo, políticamente relevante, advierten Luis de la Calle y Luis Rubio en su ensayo Clasemediero. El término es elástico porque incluye a personas con ingresos muy distintos, por lo que…
En "Nacional"
Reprueba México en educación online
Redacción México es el país peor calificado en educación en línea, principalmente por el alto costo de acceso a internet y la falta de computadoras, de acuerdo con un análisis que compara a los 30 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y con datos…
En "Economía"