Redacción
El líder de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco, dijo que esta semana se revisarán la reforma a la Ley de Hidrocarburos y el acuerdo en materia de eliminación del esquema de contratación por outsourcing.
Para la bancada mayoritaria en la Cámara Baja, su aprobación en el pleno es una de las prioridades antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones; consideró que ha habido apertura para analizar estas propuestas en las mesas de trabajo.
Abundó que el país ha avanzado poco a poco en la eliminación de algunos vicios que en otros tiempos parecían cosa normal, pero que generaban pérdidas económicas importantes y afectaban los derechos laborales consagrados en la legislación.
“Tanto en el robo y contrabando de hidrocarburos como en el outsourcing [subcontratación] se cometieron delitos al amparo del poder. Hubo casos descarados de huachicoleo, ocasionando tragedias donde perdieron la vida personas, todo esto con la protección de alguna autoridad y la complicidad de grupos que por años se enriquecieron con ese delito”, indicó.
Agregó que la propuesta para revisar la Ley de Hidrocarburos vigente es importante ante el contexto de escasez y las interrupciones en el suministro de combustible, lo que representa riesgos para la seguridad energética del país.
“Es necesario fortalecer su sector energético como un asunto de soberanía nacional, mediante el acceso igualitario de la energía, la estabilidad financiera, el combate frontal contra la corrupción y la implementación de las mejores prácticas”, señaló.
En materia de la regulación del outsourcing, el líder morenista destacó que, entre los acuerdos alcanzados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, las secretarías de Estado, el Poder Legislativo y los empresarios, se han dado avances.
El PAN en la Cámara vio el riesgo de que con la aprobación de la reforma a la Ley de Hidrocarburos se pretenda pasar por encima del Estado de derecho y se ponga en peligro la seguridad nacional y energética.
El coordinador panista, Juan Carlos Romero Hicks, consideró que hay “una seria amenaza con claras intenciones de decretar expropiaciones en materia energética. Esta propuesta incurre en el error de ideologizar el papel de las empresas del Estado como Pemex, colocándolas por encima del interés de los mexicanos con la calidad de monopolios”.
Relacionado

Ley de Hidrocarburos: SCJN admite admite acción de inconstitucionalidad de senadores
Redacción Luego de siete meses, un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio entrada a la acción de inconstitucionalidad presentada por senadores de la oposición contra las reformas a la Ley de Hidrocarburos. Esto, debido a que la demanda había sido desechada por el ministro Alberto Pérez Dayán desde junio pasado porque le faltaban…
En "Nacional"

Se busca: Vendedor de hidrocarburos para Gobierno mexicano
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) emitió la convocatoria para contratar los servicios de alguna empresa que le ayude a vender en el mercado internacional aquellos barriles de crudo y gas que se obtengan de contratos de producción compartida, derivados de la reforma energética. El contrato de comercialización tendrá una vigencia de tres años,…
En "Economía"

Renuncia anticipadamente Juan Carlos Zepeda, titular de la CNH
REDACCIÓN Pese a que su periodo como presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) concluye en mayo de 2019, Juan Carlos Zepeda Molina dejará el cargo en diciembre, adelantando seis meses su salida de la institución. En una carta dirigida a la opinión pública, pero entregada ayer sólo a sus…
En "Economía"