Redacción
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) exigió este lunes a gobiernos y empresas medidas para terminar con los “abusos” con programas espía, tras conocerse el supuesto uso del software israelí Pegasus contra periodistas.
La organización con sede en Nueva York reaccionó así a la investigación de un consorcio de medios internacionales que ha revelado que Pegasus, creado por la empresa israelí NSO Group, ha sido utilizado por varios Estados para infiltrar teléfonos celulares de periodistas, defensores de derechos humanos y políticos opositores.
“Este informe muestra cómo los Gobiernos y compañías tienen que actuar ahora para detener el abuso de este programa espía que está usándose evidentemente para minar las libertades civiles, no sólo contra el terrorismo y el crimen”, señaló en un comunicado Robert Mahoney, vicedirector ejecutivo del CPJ.
Mahoney subrayó que nadie debe tener poder sin restricciones para espiar a la prensa y menos aún Gobiernos conocidos por actuar contra periodistas con abusos físicos y represalias legales.
El CPJ ya había denunciado anteriormente el uso de programas espía para infiltrar los teléfonos de periodistas y había reclamado medidas legislativas para hacerle frente.
El Proyecto Pegasus es una investigación en la que han participado más de 80 periodistas de 17 organizaciones de medios de comunicación de 10 países, bajo la coordinación de Forbidden Stories, organización sin ánimo de lucro de medios de comunicación con sede París, y con el apoyo de Amnistía Internacional, que realizó análisis forenses de móviles para identificar rastros del software espía.
La empresa israelí NSO ha afirmado que su programa Pegasus fue diseñado para perseguir a criminales y terroristas y está restringido a un número limitado de Gobiernos y agencias gubernamentales.
Sin embargo, los datos difundidos revelarían que fue usado para infiltrar teléfonos celulares de periodistas de países como México, la India, Hungría y Marruecos.
Relacionado

EU pone en lista negra a programa de espionaje israelí Pegasus
Redacción El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció el miércoles que añadió al grupo NSO, fabricante del software de espionaje Pegasus, a su lista de empresas prohibidas por suponer una amenaza para la seguridad nacional, en una decisión que "consternó" a la empresa israelí. NSO quedó expuesta este verano después de que…
En "Internacional"

Critica UE espionaje a periodistas en 10 países, México incluido
Redacción La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se mostró hoy en Praga preocupada por el supuesto espionaje a periodistas con el software israelí Pegasus, que calificó de "absolutamente inaceptable". "Lo que hemos leído hasta ahora, que debemos verificar, es que, si esto en realidad ocurrió, es absolutamente inaceptable,…
En "Internacional"

Francia bajo la lupa: Emmanuel Macron en la mira con Pegasus
Redacción El teléfono móvil del presidente francés, Emmanuel Macron, figuraba entre los objetivos de espionaje a cargo del programa israelí Pegasus, según informó este martes el consorcio de medios de información que ha revelado el escándalo. De acuerdo con el diario francés Le Monde, uno de los 17 medios participantes del Pegasus Project,…
En "Internacional"