Caro y engorroso abrir negocios

Redacción

 

Además de que en México resulta caro emprender un negocio, otros factores, como la demora en los trámites, desmotivan a los empresarios al momento de hacerlo.

Desde papeleos municipales como la obtención de una licencia de funcionamiento, hasta federales como los que se tienen que hacer ante Servicio de Administración Tributaria (SAT), retardan hasta un año la apertura de nuevas empresas.

De acuerdo con el Comparativo de Business Financing, elaborado a partir de datos del Doing Business, con una inversión de mil 463 dólares (29 mil 070 pesos, aproximadamente), México se ubica entre los países con mayores costos para abrir un negocio por el tipo de trámites a realizar.

Dicha cifra está por encima de otros países como Estados Unidos, donde se requieren 725 dólares (14 mil 406 pesos), mientras que en Canadá son 166 dólares (3 mil 299 pesos, aproximadamente).

Aunque en el continente americano hay países más caros que México, su actividad comercial en monto es menor. Se trata de Surinam, con 3 mil 030 dólares (60 mil 206 pesos); Ecuador, mil 629 (32 mil 368 pesos), y Bolivia con mil 923 dólares (38 mil 210 pesos).

Jesús Manuel Salayandía, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo que la burocracia en la tramitología vuelve engorrosa la apertura de nuevas empresas, lo que hace que muchos desistan en ello.

“Tanto a nivel Juárez como en el país estamos muy por debajo de los índices que deberíamos tener, lo que desmotiva mucho a emprendedores que quieren abrir su pequeña o mediana empresa”, explicó.

Ejemplificó con el caso del alta que se genera en el SAT, donde la falta de citas desde el año pasado ha hecho que nuevas empresas se mantengan atoradas, lo que las lleva a la informalidad.

“A esto le agregas que tienes que tampoco hay financiamientos, estímulos fiscales ni incentivos para que te avientes en esquema de emprendedor; es muy desmotivante”, aseguró.

Isaac Leobardo Sánchez Juárez, encargado del laboratorio de Economía de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), refirió que de acuerdo con los mismos datos del Doing Business, pero de 2016, cuando se hizo un estudio por ciudades, Juárez se ubicaba en la posición 31 de 34 ciudades con mayores facilidades para crear nuevos negocios.

“Monterrey era el lugar uno y Puebla el dos, y Tijuana, como una ciudad equivalente a Juárez, tiene la 28… Lo que le pega a este bajón que tenemos es el tiempo que toma abrir un negocio, que según el Banco Mundial, es de 28 días, mientras que en el caso de Monterrey toma únicamente 8”, concluyó.

Noticias

Síguenos en redes