Redacción
Aunque la espera fue tortuosa, entre la lluvia y la aglomeración bajo una carpa sin sana distancia, la proyección en la maqueta del Huey Teocalli arrancó expresiones de asombro y vítores espontáneos de la audiencia en el Zócalo.
Desde la fundación mitológica de Tenochtitlan hasta su caída hace exactamente 500 años, el videomapping logró que niños, jóvenes y adultos tuvieran un acercamiento lúdico, aunque a ratos severo, a la historia de la antigua ciudad mexica.
Quizá ningún momento fue mejor recibido como cuando, en una sección sobre la cosmogonía mexica, ante los ojos atónitos de los niños, Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, descendió reptando por las escalinatas del Templo Mayor.
Escenas de batallas, proezas mitológicas y la mítica fundación de la ciudad ante la señal del águila devorando la serpiente, se muestran a través de animaciones inéditas, imágenes de códices y grandes obras del muralismo mexicano.
Sin embargo, previo a la función, que duró 15 minutos, una petición en la bocinas de mantener la sana distancia recibió una rechifla generalizada ante la imposibilidad de cumplir con la recomendación por el hacinamiento de la carpa.
Quizá los que mejor disfrutaron del espectáculo fueron quienes se mantuvieron afuera, buscando mejores ángulos para presenciarlo y, ellos sí, pudiendo esparcirse por todo el Zócalo.
Como no podía ser distinto, tomando en cuenta los actos públicos que el Gobierno de la Ciudad ha llevado a cabo en anticipación a esta conmemoración, algunas de sus batallas históricas se filtraron en el guión de la proyección.
“La Noche triste, dijeron los conquistadores; la Noche Victoriosa, decimos nosotros”, se narra cuando Cortés es derrotado, en referencia al cambio de nomenclatura propuesto por la administración de Claudia Sheinbaum.
Y si bien es cierto que, de día y a medio Zócalo, la maqueta ha resultado motivo de burla por su hechura, de noche pareció cumplir su cometido.
Al terminar la primera función, de entre los espectadores apretujados bajo la carpa, alguien gritó “¡Viva México!” y el aplauso fue colectivo.
La proyección se repetirá a lo largo de las próximas noches.
Relacionado

Habrá juego de pelota mexica en el Zócalo
Redacción Una representación escénica del Juego de Pelota Prehispánico Mexica Tlachtli será ofrecida este sábado 28 de agosto, a las 18:00 horas, en el Zócalo, informó la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema). "El partido, con una duración de dos horas, contará con danzas prehispánicas en honor a la vida y…
En "Nacional"

Analizan en Biblioencuentro la fundación de México – Tenochtitlan
Redacción La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Bibliotecas, llevó a cabo una nueva sesión de Biblioencuentro (conversatorio virtual) en esta ocasión dedicado a México-Tenochtitlan, las visiones e interpretaciones alrededor de su fundación y la importancia de considerar al mundo indígena como presente y constitutivo de…
En "Cultura"

La mágica tierra de la serpiente emplumada, libro que busca unir a México y Estados Unidos
Con historias del mundo prehispánico y llamativas ilustraciones, se propone fortalecer la identidad cultural de los niños en ambos lados de la frontera Ideado como una propuesta lúdica y distinta para que los pequeños se sumerjan en la cosmogonía del mundo prehispánico, el libro La mágica tierra de la serpiente emplumada fue…
En "Cultura"