Redacción
Ganimedes, uno de los satélites naturales del planeta Júpiter, es la mayor luna de nuestro sistema solar. Es posible que el astro contenga más agua que todos los océanos de la Tierra, pero las temperaturas son tan frías que el agua de la superficie se congela y el océano que, al parecer, existe en su subsuelo, se encuentra a unos 160 kilómetros por debajo de la corteza. En cualquier caso, donde hay agua puede haber vida tal y como la conocemos. Identificar agua líquida en otros mundos es crucial en la búsqueda de planetas aptos para la vida. Y ahora, por vez primera, se han encontrado pruebas de una atmósfera de agua sublimada en Ganimedes.
El hallazgo lo ha hecho un equipo que incluye, entre otros, a Kurt Retherford, del Instituto de Investigación del Sudoeste (SwRI) en San Antonio, Texas, Estados Unidos, y Lorenz Roth, del Real Instituto de Tecnología (KTH) de Estocolmo en Suecia.
Valiéndose de imágenes espectrales del telescopio espacial Hubble (HST), el equipo de investigación ha determinado que el vapor de agua forma una gran parte de la atmósfera de Ganimedes.
La temperatura de la superficie de Ganimedes varía fuertemente a lo largo del día, y alrededor del mediodía, cerca del ecuador, puede llegar a ser lo bastante cálida como para que la superficie helada libere algunas pequeñas cantidades de moléculas de agua.
El descubrimiento aumenta el interés de la futura misión JUICE (JUpiter ICy moons Explorer) de la Agencia Espacial Europea (ESA). Esté previsto que esta sonda espacial parta de la Tierra en 2022 y llegue a Júpiter en 2029. Allí, la nave dedicará al menos tres años a realizar observaciones detalladas de Júpiter y de tres de sus lunas más grandes, incluyendo Ganimedes como uno de los astros potencialmente capaces de albergar vida.
Otra luna de Júpiter, Europa, alberga un océano subterráneo de agua líquida y es un objetivo de máximo interés para la astrobiología. Calisto, probablemente provisto de un océano de ese tipo, es otro satélite de Júpiter que ha despertado el interés de los astrobiólogos en años recientes.
El nuevo estudio se titula “A sublimated water atmosphere on Ganymede detected from Hubble Space Telescope observations”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Astronomy.
Relacionado

¿Enorme estructura en forma de anillo en la superficie de Ganimedes causada por un violento impacto?
Redacción Investigadores de la Universidad de Kobe y del Instituto Nacional de Tecnología, del Colegio Oshima, han realizado un detallado reanálisis de los datos de las imágenes obtenidas por las sondas Voyager 1, 2 y de la nave Galileo, para investigar la orientación y distribución de antiguas fosas tectónicas encontradas en…
En "Tecnología"

Posibles ambientes habitables en las lunas heladas de Júpiter
Redacción Un equipo científico liderado por la Universidad de Oviedo y en el que participan investigadores del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), todas estas entidades en España, ha analizado las propiedades de un nuevo material que podría estar presente en algunas lunas heladas del Sistema Solar. Este material podría favorecer el…
En "Tecnología"

Un intenso chorro de electrones viajando desde Ganimedes hasta Júpiter
Redacción Al igual que la Tierra, Júpiter exhibe a veces una luz auroral alrededor de las regiones polares cuando las partículas de su enorme magnetosfera interactúan con las moléculas de su atmósfera. Sin embargo, las auroras de Júpiter son mucho más intensas que las de la Tierra y, a…
En "Tecnología"