Transporte público abre nuevo nicho para LoJack

Redacción

Hace un par de meses se hizo obligatorio contar con cámaras de vigilancia en unidades de transporte público en el Estado de México y Puebla, lo que abre un nuevo nicho de mercado para LoJack, empresa especializada en localización y recuperación de vehículos robados.

Alfredo Krueger, director general de LoJack México, explicó que la fusión con la empresa CalAmp, les permite ofrecer otras tecnologías además de la localización de vehículos por radiofrecuencia.

Las cámaras de vigilancia que se instalan en el transporte público se conectan directamente con el C5 en cada entidad y pueden realizar reconocimiento facial y de armas en cuanto los delincuentes se suben a la unidad.

En entrevista, Alfredo Krueger dijo que espera que esta medida se replique en otros estados.

LoJack está probando estas videocámaras en empresas de transporte y logística privadas. Actualmente está corriendo un programa piloto en 80 unidades de pipas repartidoras de gas.

El año pasado, la empresa incrementó 15% sus ventas y este año espera que crezcan 20%, gracias a la comercialización de nuevas tecnologías.

Krueger comentó que sus ventas no disminuyeron durante el año pasado, pese a que las agencias automotrices estuvieron cerradas, pues el robo de vehículos no se detuvo y sólo 30% del parque vehicular está asegurado. Los estados con más casos de hurto de vehículos son Estado de México, Jalisco, Puebla y Veracruz.

Caja negra

La empresa también cuenta con un servicio similar al de la caja negra de los aviones, donde un dispositivo almacena datos de conducción como origen, ruta, velocidad y puede reconstruir 30 segundos antes y 30 segundos después de un accidente, lo que sirve a las aseguradoras para hacer la valuación de los daños.

El servicio de Crash Boxx detecta seis niveles de percance, desde la caída del auto en un bache, el golpe en un tope o una volcadura donde se activan las bolsas de aire.

Cuando el accidente es grave, el dispositivo emite un mensaje a quien el usuario desee que se le notifique y puede contactar a los servicios de emergencia y a la policía. Esta tecnología se está probando con una aseguradora y su costo, para quienes no contraten una membresía anual o mensual, es de 3 mil pesos por reporte.

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros estima que 10% del pago de siniestros son fraudes, esto se traduce en pérdidas de más de 13 mil millones de pesos anuales.

Noticias

Síguenos en redes