Así era el Titanokorys y reinó los mares hace 500 años

Redacción

Unos paleontólogos han descubierto los restos fosilizados de una especie animal extinta, con gran tamaño corporal y hasta ahora desconocida, en rocas de hace unos 500 millones de años del Parque Nacional de Kootenay en Canadá.

Denominada Titanokorys gainesi, esta nueva especie destaca por su tamaño corporal. Con una longitud total estimada de medio metro, el Titanokorys era un gigante comparado con la mayoría de los animales que vivían en el mar en aquella época; muchos de ellos apenas alcanzaban el tamaño de un dedo meñique.

“El tamaño de este animal es asombroso; se trata de uno de los mayores animales del periodo Cámbrico encontrados”, recalca Jean-Bernard Caron, del Real Museo de Ontario en Canadá y coautor de la investigación pionera sobre esta bestia.

Evolutivamente hablando, el Titanokorys pertenece a un grupo de artrópodos primitivos llamados radiodontos.

El miembro más emblemático de este grupo es el depredador Anomalocaris, que pudo acercarse al metro de longitud.

Como todos los radiodontos, el Titanokorys tenía ojos con múltiples facetas, una boca forrada de dientes en forma de rodaja de piña, un par de garras espinosas debajo de la cabeza para capturar presas y un cuerpo con una serie de aletas para nadar.

Dentro de este grupo, algunas especies, incluyendo el Titanokorys, también poseían grandes y llamativos caparazones en la cabeza.

Caron y sus colegas han publicado en la revista académica Royal Society Open Science su descripción científica del Titanokorys gainesi, con el título “A giant nektobenthic radiodont from the Burgess Shale and the significance of hurdiid carapace diversity”.

Noticias

Síguenos en redes